https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ARGENTINA HOY: Vea un resumen del mercado y de las noticias de hoy

MERCADO


El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires sube 1,48% con 2.042.551,02 puntos con apuestas

sobre reducción del crawling peg y eliminación del cepo cambiario.

"Las curvas en pesos siguen mostrando una expectativa de una menor inflación. Los datos de rebote

macro, aumento de prestamos en pesos y crecimiento del salario real positivo, podrían derramar aun

mas sobre el rebote economico y eso ser inflacionario. La acumulación de reservas y el ancla fiscal

sigue siendo una variable central en el programa economico actual", analiza el economista Julián

Yosovitch.


El dólar mayorista operó a $998,50 para la venta según datos del Mercado Abierto Electrónico

(MAE). El BCRA compró hoy US$ 245 millones en el mercado de cambios. Esta es la compra diaria más

alta desde el 16 de mayo pasado. En noviembre, acumula compras por US$ 804 millones.


El llamado dólar blue, o dólar paralelo, operó estable en la jornada a $1.135 para la venta y a

$1.115 para la compra, quedando la brecha cambiaria en 10%.


"No estamos para abrir el cepo, pero el escenario financiero es mucho más tranquilo que en los

meses de junio, julio y agosto. Creemos que hay apetito por instrumentos en dólares, dada la gran

oferta de billetes verdes que hay en el mercado, en donde el dólar se encamina a cotizar por debajo

de los $ 1.100 y en torno de los valores actuales a un año vista", estudia el economista Julián

Yosovitch.


Los precios de los contratos futuros de petróleo cerraron en alza de casi un 1% este miércoles,

impulsados por una cobertura de posiciones vendidas después de caer cerca de un mínimo de dos

semanas en la sesión anterior. La caída fue motivada por la revisión a la baja de la previsión

de demanda de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), mientras el dólar

alcanzaba su valor más alto en siete meses, limitando las ganancias del petróleo.


El mercado reaccionó, con algunos inversores especulativos buscando recuperar las pérdidas,

comentó Bob Yawger, director de futuros de energía de Mizuho. En paralelo, el presidente ruso

Vladimir Putin y el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman reafirmaron la importancia de

mantener una estrecha coordinación dentro de la OPEP y sus Aliados (OPEP+).


El precio del contrato de petróleo WTI negociado en la Nymex, con entrega para diciembre, subió un

0,67 %, cotizado a 68,12 dólares por barril. Por su parte, el precio del contrato de Brent

negociado en la plataforma ICE, con entrega para diciembre, subió un 0,77 %, cotizado a 71,89

dólares por barril.


Los principales índices de acciones en el mercado estadounidense se espera que cierren en alza este

miércoles, mientras los inversores intentan mantener la tendencia positiva posterior a las

elecciones tras el índice de precios al consumidor (IPC) alinearse con lo previsto.


Es momento de dejar de preocuparse por el Fed y la inflación, dijo David Russell, jefe global de

estrategia de mercado de TradeStation. Las acciones han estado en piloto automático desde las

elecciones, y los datos de hoy no afectan esa tendencia. Diciembre sigue en juego para un recorte.


A continuación, la variación y puntuación de los índices bursátiles de EE. UU. alrededor de las

16:35 horas (de Buenos Aires):


Dow Jones: +0,16%, 43.982,22 puntos

Nasdaq 100: +0,03%, 19.288,1 puntos

S&P 500: +0,13%, 5.992,36 puntos


NOTICIAS PRINCIPALES


Gobierno prepara un acuerdo de libre comercio con EEUU


El presidente Javier Milei estudia la posibilidad de firmar un acuerdo de libre comercio con Estados

Unidos.


Capacidad instalada de la industria se ubica en 62,4% en septiembre


La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 62,4% en septiembre, por

debajo del 67,9% registrado en el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional

de Estadísticas y Censos (INDEC).


BBVA recorta proyección anual de inflación a 120%


El equipo de BBVA Research ajustó su previsión de inflación anual de la Argentina a la baja, de

125% a 120% para este año. Para noviembre, proyectan que la inflación ronde el 3% mensual.


Presidente de la BCR resalta necesidad de trabajar sin diferencias


El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Miguel Simioni, resaltó la necesidad de

cooperación en el evento "BCR en Territorio" en El Trébol.


Justicia ratifica condena contra Kirchner, a espera de sentencia firme de la Corte


La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena de Cristina Kirchner a seis años de

prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el caso de la obra pública en

Santa Cruz. Sin embargo, la sentencia aún no está firme por la Corte Suprema de Justicia.