El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
18.00 | El comunicado de la CC ARI de Quilmes contra el veto presidencial y una concejal de Milei
En el escrito, que lleva la firma de la presidenta del espacio Mónica Frade, se reafirma el respecto irrestricto al financiamiento de las universidades, rechaza el veto presidencial contra el financiamiento universitario y apunta específicamente conta Estefanía Albasetti, concejal de La Libertad Avanza (LLA) en Quilmes, por emplear la frase “zurdos de mierda” durante una entrevista radio que ofreció este jueves al periodista Ernesto Tenembaum en Radio con Vos.
“Desde la Coalición Cívica de Quilmes reafirmamos nuestra irrestricta defensa a la educación pública, lo que incluye el financiamiento a las universidades. Coherentes con nuestra posición, hemos rechazado en la HCDN el veto presidencial. Rechazamos el explícito objetivo del gobierno nacional de afectar el normal desenvolvimiento de las altas casas de estudios, solidarizándonos con todos los estudiantes”, dice el comunicado en sus primeros párrafos.
Luego, sin nombrarla, ataca a Albasetti: “Repudiamos a los que bajo el nombre de ‘libertarios’ estigmatizan a quienes se comprometen en la defensa de lo público, apelándolos con motes como ‘zurdos de mierda’ y otros, que sólo persiguen el objetivo encubierto de abonar enfrentamientos estériles que, en la historia de este país, han tenido peores resultados. Cuando ese léxico fascista proviene de quienes ocupan cargos de representación, el espiral de violencia se generaliza”.
“Hay quienes vinieron a destruir el Estado, otros vemos en un Estado acotado y eficiente el único instrumento que equilibra las desigualdades de base. Porque creemos en una sociedad con justicia social, educación y salud para todos, es que alertamos sobre la responsabilidad de quienes deberían entender que, en Democracia, todos tenemos derecho a expresarnos, marchar y defender ideas. Esa seguirá siendo nuestra senda, el humanismo”, concluye.
17.30 | Bertie Benegas Lynch atacó a Marcelo Longobardi y lo comparó con Cristina Kirchner
El diputado nacional libertario Bertie Benegas Lynch arremetió este jueves contra el periodista Marcelo Longobardi, en medio de una serie de cruces que se dieron entre los dos. El alfil mileísta le dijo al conductor que tiene “complejo de narcisista y necesidad de atención”, y hasta lo comparó con la expresidenta Cristina Kirchner. Por su parte, Longobardi emitió una fuerte respuesta desde la radio.
Ayer, Benegas Lynch negó haber dicho que debían “limpiar” a Longobardi, como el propio periodista había contado. “Bertie Benegas Lynch sugirió públicamente que yo debía ser limpiado, aunque no aclaró los términos”, comentó en uno de los videos que transmite en su plataforma de YouTube.
Tras eso, el diputado salió a la carga. “Es muy revelador que te autoincrimines como ‘mercenario con vestimenta de periodista para operar’ y tu necesidad de atención, porque nunca me referí a vos (ni en los términos aberrantes que instalás) cuando hablaba con referentes de Fopea. El mercado sabe de tus mentiras”, replicó en X Benegas Lynch, que integra la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara baja.
Pero no pasó solo eso. Cuando se enteró del mensaje del legislador, Longobardi estaba al aire y aprovechó para hacer su comentario. “Les cuento que el diputado Bertie Benegas Lynch acaba de hacer una publicación en la red social X llamándome ‘mercenario con vestimenta de periodista para operar’. Tomá. Y está seguido, por supuesto, por una maraña de tuiteros y trolls que son parte de este formato de comunicación paraoficial, que no hacen más que insultarme de manera bastante significativa”, dijo el periodista, que ya fue atacado en otras oportunidades por figuras del mundo libertario, hasta por el propio presidente Javier Milei.
Sobre Benegas Lynch, Longobardi siguió: “Él dice que yo me he autoincriminado como ‘mercenario con vestimenta de periodista para operar’ y que tengo necesidad de atención, que quiero llamar la atención. Bueno, ponele. ¿Qué quieren? ¿Que no hable? ¿Que venga y me calle? O sea, yo no trabajo de llamar la atención, trabajo de hablar, qué se yo, es mi trabajo desde hace 40 y pico de años. No sé qué pretende, ¿que venga y no hable? ¿Me quedo mudo? A ver, probemos. Así no llamo la atención”. Acto seguido, el conductor hizo silencio y en su programa de Radio Rivadavia se escucharon audios de grillos.
Lee la nota completa acá.
17.00 | Javier Milei recibió en Casa Rosada a los sobrevivientes del Festival Nova
16.30 | La chicana de Myriam Bregma a Victoria Villarruel por su foto con Isabel Perón
“Hasta la justicia argentina dictaminó que la Triple A fue la antesala del genocidio perpetrado por la dictadura cívico militar, así que tanto no me asombra, perdón”, escribió al exdiputada nacional del Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) en la red social X.
15.25 | Villarruel reivindicó la figura de Isabel Perón en el día de la lealtad peronista
14.30 | El posteo de Eduardo Chirillo tras ser desvinculado de la Secretaría de Energía
El ahora extitular de la cartera de Energía explicó a través de la red social X las razones por las que fue apartado de su puesto. “Hoy presenté mi renuncia como secretario de Energía de la Nación motivos personales y profesionales que considero oportuno atender en este momento”, aclaró Chirrillo en primer lugar.
“Quiero agradecerles tanto al Presidente de la Nación Javier Milei como al ministro Luis Caputo por la confianza depositada en mi persona desde el primer momento. Ha sido un honor y un privilegio formar parte de este equipo de trabajo comprometido con la reconstrucción del sector energético”, destacó a continuación.
Y resaltó: “He procurado aportar lo mejor de mí, a través de la elaboración de reformas estructurales proyectadas, desde abril 2023 antes de asumir, y con las políticas implementadas desde la Secretaría de Energía, con el objetivo de contribuir al crecimiento sostenible del sector energético”.
Para concluir, Chirillo afirmó: “Tengo la convicción de que, manteniendo la continuidad del rumbo originalmente diseñado, se podrán alcanzar los objetivos trazados. Seguiré apoyando al Gobierno y al Presidente desde el lugar que sea resulte más conveniente”.
14.00 | Patricia Bullrich apuntó contra Ginés González García
Luego de que la Justicia confirmara el procesamiento del exministro de Salud Ginés González García en la causa por el vacunatorio VIP ocurrido durante la gestión del entonces presidente Alberto Fernández, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, festejó el accionar legal y tildó al exfuncionario de “delincuente”.
“Y pensar que este delincuente me hizo un juicio por acusarlo por lo que hoy le confirman el procesamiento. El que las hace las paga. Y si sos funcionario, más”, escribió en su cuenta de X.
13.39 | Agustín Rossi defendió a Cristina Kirchner y aseguró es “un punto de referencia ineludible”
En el marco del Día de la Lealtad Peronista, el exministro de Defensa, Agustín Rossi, se refirió al rol de liderazgo de la expresidenta Cristina Kirchner dijo que es “el más importante” y el “más convocante” que tuvo el peronismo en los últimos años. “Nadie duda de que Cristina es el liderazgo y cuando ese liderazgo se deposita en el lugar institucional de más relevancia que tiene el peronismo en la oposición, que es la presidencia del partido, me parece que es algo positivo para nuestro movimiento”, consideró.
Así, en diálogo con Radio Buenos Aires, aseguró: “Va a ser un punto de referencia ineludible, va a ordenar. La voz de Cristina va a ser más potente desde el Partido Justicialista que desde el Instituto Patria, va a hegemonizar de alguna manera el debate público o el debate político con el Presidente Milei. Es la principal figura de la oposición, presidente del principal partido de la oposición”.
13.17 | Anabel Fernández Sagasti apuntó contra Kicillof: “No entendemos por qué no se ha pronunciado a favor de Cristina”
Cuando faltan horas para el acto por el Día de la Lealtad peronista, la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria-Mendoza), una de las dirigentes más leales a Cristina Kirchner, cuestionó hoy a Axel Kicillof por no haberse pronunciado a favor de la candidatura de la expresidenta para conducir el Partido Justicialista (PJ). También la propia Cristina sumó tensión, con una publicación en la que cruzó al ministro de Economía, Luis Caputo, y a gobernadores peronistas aliados de la gestión libertaria.
“El silencio de Axel es doloroso. Hay muchos que no entendemos por qué no se ha pronunciado a favor de que Cristina conduzca el PJ nacional. No sé cómo entre Cristina y [Ricardo] Quintela no sabe a quién elegir. Me imagino que no es a Quintela, pero no lo ha dicho. Hoy en el el Día de la Lealtad esa situación es dolorosa”, dijo la senadora mendocina en AM 530. Y agregó: “No hay dudas de que Cristina tiene una ascendencia entre los compañeros y compañeras peronistas muy importante y quienes no entienden eso, en algo raro están”.
12.38 | Mensaje de Manes
12.05 | Declara Sofía Pacchi en la causa contra Alberto Fernández: “Voy a decir la verdad”

Por Federico González del Solar
La modelo Sofía Pacchi, examiga de Fabiola Yañez, llegó a los tribunales de Comodoro Py para declarar como testigo en la causa que activó la exprimera dama contra Alberto Fernández por lesiones y amenazas. Estaba citada para las 10, pero llegó casi una hora más tarde, acompañada por el abogado Fernando Burlando.
“Estoy muy tranquila. Voy a decir la verdad”, dijo, antes de ingresar a la fiscalía de Ramiro González.
La declaración de Pacchi, suspendida en dos oportunidades por motivos de salud, se aguarda con expectativa: además de haber sido íntima de Yañez y de haber tenido un cargo como colaboradora durante el mandato de Fernández, distintas versiones -y algunos elementos dentro de la causa- la colocan en el centro de las disputas de la expareja presidencial por presuntas infidelidades de Fernández.
Leé la nota completa aquí.
11.42 | Empresarios pidieron sancionar a los sindicatos que tomen empresas

Por Francisco Jueguen
En un contexto de baja productividad y estancamiento en la creación de empleo privado registrado desde hace años, los empresarios reclamaron en el °60 Coloquio de IDEA sancionar a los sindicatos que tomen o promuevan bloqueos en empresas, y pidieron modificar la jornada de trabajo. Indicaron además que es importante dar certidumbre sobre la actualización de los juicios laborales y trabajar en la baja de los “sobrecostos” no salariales.
En el primer panel de la segunda jornada del encuentro, llamado “Generar empleo para el desarrollo de la Argentina”, Santiago Nicholson, managing partner de Nicholson y Cano Abogados, y hombre de IDEA, celebró la incorporación en la Ley Bases de la “injuria laboral” para la toma o el bloqueo de establecimientos (empresas), pero dijo que “sería importante sancionar a las entidades sindicales o terceros que lo promuevan”.
Leé la nota completa aquí.
11.11 | Adorni, en vivo
10.36 | Cristina Kirchner chicaneó a Caputo
Ala espera de lo que pasará con la interna para el recambio en el Partido Justicialista (PJ), la expresidenta Cristina Kirchner aprovechó el Día de la Lealtad para arremeter una vez más contra el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, por su intervención del miércoles en el Coloquio de IDEA, en que hizo alusión a ella. En eso, retomó sus críticas a los gobernadores que apoyaron al gobierno de Javier Milei con ciertas leyes del Congreso y revivió la idea de que el peronismo se debe “enderezar y ordenar”.
10.08 | Zamora, contra Milei
09.32 | Dos gobernadores y 36 empresas lograron traer a la Argentina sus aviones en 2023
Por Camila Dolabjian
Son cerca de 30.000 los argentinos que dependen del diálisis para sobrevivir y los que, en noviembre del año pasado, temían que se interrumpan sus tratamientos o se los reduzca a cada dos o tres días cuando cuando escuchaban, en los hospitales o en la televisión, que había decenas de asociaciones médicas en reclamo de carácter urgente por la falta de insumos médicos. El Gobierno admitía una crisis, pero aseguraba que se aprobaban todas las solicitudes de importación de insumos. Carla Vizotti, la exministra de Salud, culpaba a la “especulación financiera” de las empresas encargadas de hacer llegar estos insumos al país. Para explorar una salida, el 8 de noviembre se reunieron las autoridades nacionales con el sector para encontrar una solución provisoria de “priorización”. No ingresaba una aguja, pero a tan solo días de ese encuentro, el sistema oficial daba por oficializada la llegada al país de un avión ATR-42600 0km, una aeronave privada de US$18.936.842,84, equivalentes a un quinto de lo que las empresas de salud demandaban del Gobierno para solventar la escasez de insumos.
Leé la nota completa aquí.
09.04 | Cristina Kirchner y Axel Kicillof alimentan la incertidumbre en el Día de la Lealtad peronista
Por Javier Fuego Simondet
Cristina Kirchner y Axel Kicillof se mantienen por carriles diferentes en la interna del peronismo. Al menos por el momento, no hay acuerdo entre ellos y siguen con sus agendas separadas en la pelea por el partido, que la expresidenta busca conducir. El gobernador encabezará hoy por la tarde, en Berisso, un acto por el Día de la Lealtad peronista, al que le apuestan fuerte sus armadores políticos. Ayer, luego de un martes cargado de tensión en el que sus voceros negaron que se haya realizado una cumbre entre el gobernador y Cristina, activó reuniones con sus operadores de mayor confianza, que trabajan en su armado bonaerense.
Leé la nota completa aquí.
08.37 | Maximiliano Abad, el discípulo de Sanz que construye un poder propio
Por Matías Moreno
La carrera política de Maximiliano Abad encontró un cauce definitivo cuando el kirchnerismo consolidaba su poder en la Casa Rosada. Con años de militancia en la corriente alfonsinista de la agrupación Franja Morada, Abad fue electo como presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA) en 2004. Meses después participó de la contracumbre de las Américas en Mar del Plata, donde Hugo Chávez fue el principal orador. Para ir a la marcha, Abad hizo estampar remeras con un mensaje explícito en rechazo a los Estados Unidos: “Fuck you, Bush”.
Leé la nota completa aquí.
08.06 | 17 de octubre
07.40 | Milei y otra publicación sobre las auditorías a las universidades
Este jueves por la mañana, el presidente Javier Milei hizo un breve posteo en sus redes sociales en el que republica una frase de él en la que decía “te la hago simple: el que no se deja auditar es un chorro”. “Principio de revelación”, escribió el mandatario nacional.
07.07 | Qué piden los empresarios más importantes del país para invertir en la Argentina
Por Ignacio Federico
MAR DEL PLATA.- Estabilidad, confianza, previsibilidad. Tres de los empresarios más importantes del país coincidieron en destacar esos aspectos como condiciones fundamentales para invertir en la Argentina. Lo hicieron durante su participación en un panel en el 60 Coloquio de IDEA, que se lleva a cabo en esta ciudad.
Pero los sectores también tienen necesidades puntuales. Por caso, en el agro se requiere mejorar la infraestructura, resaltó Ignacio Bartolomé, CEO de GDM, quien ejemplificó: “Bajar un camión de maíz de Salta en el país cuesta más que llevarlo a China. Hay mucho para hacer en el interior. Y tenemos que dar el ejemplo los empresarios con la acción, no con las palabras”.

Luis Perez Companc, presidente de Molinos, Molinos agro y Pecom, siguió en la misma línea: “Hay que hacer las cosas cada vez mejor dentro de nuestras compañías. Tenemos que arremangarnos y trabajar, ser eficientes dentro de las compañías, y eso va a derramar en cada sector y en la Argentina”. Y agregó: “Es un momento bisagra para el país y se ve la luz al final del túnel. Obviamente las cosas no cambian de la noche a la mañana, sino que va a llevar bastantes años poder estabilizar a nuestro país, pero estamos en el camino”.
Y añadió que cada uno debe aportar desde su rol: empresarios, políticos, sindicatos y ONG. “Desde nuestro lado, como empresarios, vamos a buscar hacer las cosas bien cada uno, tratar de aportar lo máximo que podamos en cada sector para que se pueda ir desarrollando y para que la Argentina pueda ser referente en cada sector donde justamente tiene un diferencial”.
la nacion