https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

EDUCACÓN BURSÁTIL UNA NECESIDAD

El 3 de octubre de 2024 la Comisión Nacional de Valores mediante la Resolución General 1023/2024 en la que: “Considerando que la Ley de Mercado de Capitales N° 26.831 (B O 28-12-12) tiene por objeto el desarrollo del mercado de capitales y la regulación de los sujetos y valores comprendidos dentro de dicho mercado” por ello establece “ que en línea con las recomendaciones internacionales resulta fundamental impulsar el desarrollo de nuevas iniciativas orientadas a promover herramientas e instrumentos que faciliten el acceso de los jóvenes al sistema financiero; así como también fomentar el ahorro e impulsar la educación financieras desde edades tempranas”.

Por ello entiende: “Que los Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC) en su calidad de Agentes y Depositantes en el Agente Depositario Central de Valores Negociables (ADCVN) a los fines de proceder a la apertura de las correspondientes subcuentas comitentes para menores de edad adolescentes a partir de los 13 años”.

Detengámonos aquí y definamos conceptos primarios y fundamentales para comprender el alcance y consecuencias de esta disposición de la Comisión Nacional de Valores.

MERCADO: La institución donde confluyen las ofertas y demandas de las partes interesadas sobre determinado bien.

MERCADO DE CAPITALES: Es en el cual el bien que es objeto de negociación es capital financiero es decir títulos públicos, acciones y obligaciones negociables.

INVERSORES INSTITUCIONALES: Fondos Comunes de Inversión y en su momento lo fueron también las Administradoras de Jubilaciones y Pensiones (AFJP)

Elementos básicos a considerar cuando se invierte en el mercado de capitales y a operar en los mismos

---Evaluar al momento de comprar acciones: conocimiento e información de la empresa, su historia, sus balances, su directorio, su posicionamiento en el mercado, su liquidez, su movimiento en el mercado.

---En cuanto al mercado factores directos e indirectos, nacionales e internacionales

Intención al concurrir al mercado a) Invasor b) Especulador

Condición al invertir en el mercado: Capacidad Financiera e Información

Consideraciones en cuanto a los factores a considerar al invertir en el mercado: Capital, Propósito, Riesgos y Tiempos.

Ahora la reflexión en cuanto a lo dispuesto por la CNV en su resolución del 3 de octubre de 2024 ¿Un adolecente de 13 años está en condiciones de evaluar todos estos elementos?.

¿Los niños de 13 años que recién salen del colegio primario están capacitados para operar en un mercado de capitales? Cuando según la última prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) realiza en 2024 los estudiantes argentinos de 15 años que participaron, el informe de la prueba del Programa para la Evaluación se mostró que en Argentina 5 de cada 10 alumnos de 15 años evaluados no alcanza el nivel mínimo o básico establecido en la prueba de Lectura es decir “ que puedan identificar la idea principal en un texto de extensión moderada, encontrar información basada en criterios explícitos - aunque sean complejos – y reflexionar sobre el propósito y forma de los textos cuando así se le solicite explícitamente”.

Porque cuidado que sin una educación bursátil adecuada y correcta los resultados podrían ser muy riesgosos y adversos dado a que en lugar de futuros inversores bursátiles estaríamos fomentando la ludópata en niños de 13 años que ilusionados por el espejismo de rápidas y grandes ganancias estas sin duda podrían ser quebrantos ciertos por su ignorancia y desconocimiento.

Aquí dejamos planteadas nuestra dudas en cuanto al el éxito de esta resolución de la CNV y sus posibles resultados contrarios en cuanto a sus objetivos y propósitos, si entendemos en la necesidad previa de una “Educación Financiera” solo así estos propósitos se lograran.

Por ello aquí bien vale recordar al General Juan D. Perón cuando decía “Todo a su medida y armoniosamente”.



Diego Lo Tártaro Presidente IADER