https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Baja el riesgo país y recobran impulso las acciones y los bonos

 Mercado Local

La semana transcurrió entre los vaivenes propios de la plaza local pero subida al tren del optimismo, los activos volvieron al alza en las últimas dos ruedas y culminaron con ganancias tanto en renta fija como en la renta variable.

Entre los “drivers” positivos que impulsaron el rebote podemos mencionar que el lunes se oficializó la decisión del Fondo Monetario Internacional de recortar los sobrecargos que se aplican al país, lo que se estima en un ahorro de USD 3200 millones. El miércoles el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció un nuevo REPO, este préstamo con bancos privados tendrá una vigencia menor a los tres años y con estos fondos se planea cancelar la deuda que vence en enero 2025. También hizo mención que se busca volver a los mercados internacionales de crédito para refinanciar el vencimiento de julio.

Continuando con las novedades más relevantes para el mercado, en el día de ayer sucedieron dos hechos relevantes, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial se comprometieron a otorgar financiamiento por USD 8.800 millones. Por otra parte el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) anunció que Argentina no se incluyó en la tan temida "lista gris" algo que de haber sucedido tendría consecuencias muy negativas para el país en materia económica.

En línea con los mercados globales los ADR argentinos operaron a la baja al inicio de la semana pero se recuperaron al ritmo de las buenas noticias y llegan hoy a ganancias de hasta casi 9% tales el caso de Banco Francés (+8,73%) seguido de Loma Negra (+6,72%) y Telecom (+6,27%). Por su parte, las acciones líderes en la plaza local hicieron lo propio y el “top five” fue para Banco Francés, Loma Negra, Comercial del Plata y Telecom Argentina.

La renta fija en dólares atravesó algunas jornadas de corrección durante la semana pero se recuperó de la mano de las noticias y cierran la semana con alzas superiores al 3% incluso en los tramos más largos de la curva.
Los dólares financieros transitaron la rueda en baja, el dólar MEP disminuyó 1,6% y se negoció al cierre en $1142, mientras que el CCL operó con una caída de 1,3% en $116.

En este contexto, el índice Merval tuvo, en la semana, una ganancia de 2,71% y se ubicó al cierre en 1.872.784 puntos básicos. El riesgo país cayó por debajo de 1.000 puntos por primera vez desde agosto de 2019.

Mercado Internacional
La semana en Wall Street empezó con una corrección moderada que se extendió de forma generalizada y de la que solamente se pudo destacar el rebote de 4% en Nvidia y algunos gigantes tecnológicos.

La temporada de balances está en pleno desarrollo y fue sin dudas el principal motor que a lo largo de estas últimas jornadas impulsaron la evolución de los precios. Nombres como Coca-Cola, T-Mobile, IBM, American Airlines o General Motors publicaron sus resultados, aunque sin dudas el más resonante fue el de Tesla que tras números más auspiciosos logró un rebote de 26% en las últimas ruedas.
Otra empresa a destacar fue Vista Energy, la petrolera comandada por Miguel Galuccio también presentó buenos resultados y las acciones alcanzaron USD 52,02 al cierre, logró un rebote de 8,42%.

Sin embargo estos resultados individuales no se tradujeron linealmente en los índices que a fin de cuentas culminan la semana sin variaciones significativas y se mantienen en zona de máximos.

El mercado se mantiene expectante de cara a la próxima semana cuando se publiquen los balances de gigantes tecnológicos como: Apple, Microsoft, Amazon, Google y Meta, entre otros. Sin mencionar que estamos en la cuenta regresiva de las próximas elecciones presidenciales.




Fernando Staropoli

Ejecutivo de cuentas


RAVA