MERCADO
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires sube 1,23% en 1.872.784,66 puntos, con el Riesgo
País cayendo a niveles previos a las PASO de 2019. En la semana, sube 2,71% por buenos comentarios
del FMI sobre reunión con el gobierno nacional en Washington.
"En lo que resta de 2024, el panorama en el MULC luce poco alentador a raíz una demanda creciente
de divisas que se solapará con una temporada alta de la liquidación llegando a su fin, lo que
pondrá a prueba al esquema actual una vez el agro deje de aportar dólares para recomponer reservas
y contener la brecha. Por tal motivo, un repunte de los préstamos en dólares sería una
herramienta clave para contener la sangría de divisas del BCRA", advierten desde Ecolatina.
El dólar mayorista se mantuvo estable en la jornada y operó a $985,00 para la venta según datos
del Mercado Abierto Electrónico (MAE). El llamado dólar blue, o dólar paralelo, subió $10 en la
jornada y operó a $1.225 para la venta y a $1.195 para la compra, quedando la brecha cambiaria en
20%.
"La cotización a la baja de los dólares financieros continúa comprimiendo la brecha con el dólar
oficial. El dólar MEP retrocedió 0,2% y se ubica en $1.156,16 (brecha en 17,3%), mientras que el
CCL cayó 0,5% para finalizar en $1.177,81 (spread en 19,5%)", evaluaron desde Wise Capital.
Los precios de los contratos futuros de petróleo cerraron con un aumento de más del 2% este
viernes, a medida que los inversores evalúan el conflicto en curso en el Medio Oriente, las
negociaciones de alto el fuego y las elecciones en Estados Unidos el próximo mes.
"Realmente, parece que el mercado está en un patrón de espera hasta que obtengamos una respuesta a
algunas de estas cuestiones sobre Israel, la guerra y la elección," dijo Phil Flynn, analista
senior del Price Futures Group. "La elección está creando incertidumbre en muchos mercados, y las
personas están siendo cautelosas, no listas para hacer grandes compromisos debido al potencial de
picos, volatilidad e incertidumbre," agregó Flynn.
El precio del contrato de petróleo WTI negociado en la Nymex para diciembre subió 2,23%, cotizado
a 71,78 dólares el barril. Por su parte, el precio del contrato del Brent negociado en la
plataforma ICE, con entrega en diciembre, también subió 2,23%, cotizado a 76,04 dólares el
barril.
En la semana, el precio del contrato de petróleo WTI negociado en la Nymex con entrega para
diciembre subió 1,57%. Mientras tanto, el precio del contrato del Brent negociado en la plataforma
ICE, con entrega para diciembre, aumentó 2,10%.
Los principales índices de acciones del mercado estadounidense cierran en campo mixto este viernes,
en expectativa de una serie de eventos que podrían sacudir el mercado, comenzando la próxima
semana con los balances de empresas de tecnología, el índice PCE, el PIB del tercer trimestre y el
payroll, junto con la proximidad de las elecciones presidenciales en EE.UU.
Las personas estarán en alerta durante la mayor parte de la próxima semana, dijo Peter Tuz,
presidente de Chase Investment Counsel Corp. "El mercado está caro. Cuando tienes un mercado
elevado, la posibilidad de una corrección mayor existe si algo decepcionante ocurre"
NOTICIAS PRINCIPALES
Estimación de inflación mensual de octubre sube a 3,1% - Equilibra
El Indice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por la consultora Equilibra mostró un aumento
del 0,3% en la cuarta semana de octubre, lo que anticipa una variación mensual de 3,1%.
Ejecutivo promulga ley de emergencia en Córdoba por los incendios
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley 27.782, que declara la emergencia ambiental, económica y
habitacional, por un término de 180 días, prorrogables por igual plazo, en la provincia de
Córdoba, en los departamentos afectados por los incendios de agosto y septiembre.
BTG destaca sólido reporte de tercer trimestre de Vista Energy
Los analistas de BTG Pactual destacaron el último balance de Vista Energy, en el que la compañía
elevó su objetivo de producción para 2025 de 85 mil boe/d a un rango de 95-100 mil boe/d, con un
enfoque en alcanzar 68-70 mil boe/d para 2024.
Ruidos políticos podrían impactar en recuperación económica - BTG
BTG Pactual alerta sobre riesgos políticos que podrían afectar la economía argentina. Aunque las
encuestas recientes muestran que la aprobación de Milei se mantuvo estable en septiembre, el apoyo
público sigue siendo uno de los principales activos políticos del gobierno.
Ministerio de Capital Humano informa descenso de la pobreza
El Ministerio de Capital Humano informó un descenso histórico en la pobreza en Argentina, según
informes del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA y del econometrista Martín
González Rozada.