https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ARGENTINA HOY: Vea un resumen del mercado y de las noticias de hoy

MERCADO


El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cerró con caída de 0,11% con 1.524.496,22 puntos

con atención a medidas, indicadores y puts.


El Gobierno reglamentó el procedimiento para adherir al Régimen de Regularización de Activos del

Gobierno, mejor conocido como blanqueo de capitales.


"Asimismo, se podrá regularizar cualquier monto sin costo siempre que se mantenga en el sistema

financiero hasta el 31 de diciembre de 2025 (o se lo ubique en alguna de las colocaciones

autorizadas por Economía). Asimismo, no pagarán impuestos al regularizar bienes o tenencias hasta

los USD100.000", detallaron desde Wise Capital.


El dólar mayorista subió en la jornada hasta los $923,50 para la venta según datos del Mercado

Abierto Electrónico (MAE).


"Volumen operado en el segmento de contado US$ 270,711 millones, en futuros MAE US$ 66 millones y en

el Rofex US$ 154 millones", agregó el operador de cambio Gustavo Quintana.


El llamado dólar blue, o dólar paralelo, subió $65 en la jornada a $1.470 para la venta y a

$1.440 para la compra, quedando la brecha cambiaria en 53%. El BCRA informó la compra de divisas

por US$ 30 millones. En el mes de julio acumula reservas por US$ 290 millones.


Los precios de los contratos de futuros de petróleo cerraron al alza el miércoles. El WTI subió

más del 2,5% debido a una caída mayor de lo esperado en los los stocks del petróleo.


En los Estados Unidos, la Administración de Información Energética del gobierno estadounidense

dijo que las compañías energéticas retiraron 4,9 millones de barriles de petróleo de sus

inventarios durante la semana que finaliza el 12 de julio.


El precio del contrato de petróleo WTI negociado en Nymex para entrega en agosto subió un 2,66%

cotizado a 82,91 dólares por barril. El precio del contrato Brent negociado en la plataforma ICE,

con la entrega de septiembre aumentó 1,62%, cotizándose en US$ 85,09 por barril.


Los principales índices de acciones del mercado de Estados Unidos cierran mixtas la sesión de este

miércoles. El S&P 500 y el Nasdaq retrocedieron, continuando el cambio de acciones tecnológicas de

alto vuelo a nombres más sensibles a las tasas de interés.


Un retroceso continuo de las acciones tecnológicas afectó al S&P 500 y al Nasdaq. Esto marca un

cambio después de la impresionante racha de las acciones tecnológicas este año en medio de un

creciente interés en la inteligencia artificial.


A continuación, se muestra la variación y la puntuación de los índices futuros de acciones de

Estados Unidos:


Dow Jones: +0,59%, 41.198,08 puntos

Nasdaq 100: -2,77%, 17.996,9 puntos

S&P 500: -1,39%, 5.588,27 puntos



NOTICIAS PRINCIPALES



BCRA llama a los bancos a rescindir los puts


El Banco Central de la República Argentina (BCRA), mediante la Comunicación B del día de ayer

convocó a los bancos para que en el plazo de dos días, 17 y 18 de julio, rescindan las opciones de

liquidez de títulos públicos. La recepción de las ofertas de rescisión comenzará a las 11 horas

y finalizará a las 16 horas de cada día, siendo la liquidación el jueves 18.


Gremio argentino firma ajuste salarial y básico llega a $1.400.000


La Asociación Bancaria acordó un nuevo aumento salarial para el sueldo de junio y un diferencial

para recuperar lo perdido por la inflación acumulada en 2024. El nuevo salario mínimo será de

casi $1.400.000.


Indice Líder cae 4,12% en junio - Di Tella


El Indice Líder (IL) en Argentina, que busca anticipar cambios de tendencia en el ciclo económico,

cae 4,12% en su versión desestacionalizada en junio de 2024 respecto al mes anterior, según el

Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella.


AFIP reglamenta blanqueo de capitales, sin impuestos hasta US$ 100.000


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó el procedimiento para adherir al

Régimen de Regularización de Activos del Gobierno, mejor conocido como blanqueo de capitales.


Sociedad Rural indica que julio y agosto serán meses "prudentes" donde productores liquidarán poco


El residente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, indicó que los productores no

están especulando sino que no están liquidando por "cautela", para mantener sus reservas.