Vea un resumen del mercado y de las noticias de hoy
MERCADO
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cae 2,82% con 532.550,37 puntos en la jornada y
16,10% en la semana por temor a escenario de recesión antes de conocer la inflación mensual de
agosto, que será de dos dígitos, y con la condena hacia el Estado argentino en el juicio de
expropiación de YPF.
"La elevada inflación, sumada a las expectativas de una mayor devaluación en los meses por venir,
presionan a las autoridades monetarias con relación al nivel de tasas actual: inflación del 129%
TNA vs. una tasa de política monetaria de 118% TNA. Rumores de un potencial desdoblamiento
cambiario en caso de resultar electa Bullrich, junto con contradicciones sobre tiempos y formas de
una potencial dolarización en el espacio de Milei dan lugar a todo tipo de conjeturas y
escenarios", observan desde Invertir en Bolsa (IEB).
El dólar mayorista cierra estable a $349,95 para la venta
según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
En el mercado spot, el BCRA compró reservas por US$ 104 millones. En el mes lleva adquiridos cerca
de US$ 196 millones.
El llamado dólar blue, o dólar paralelo, bajó $12 en la jornada y opera a $708 y a $698 para la
compra. La brecha entre el dólar oficial y el ilegal es de 92,9%.
"Las reservas brutas internacionales incrementaron en USD 20 M, alcanzando un stock total de USD
27.648 M. En lo que va del año, las reservas han registrado un descenso de USD 16.950 M",
detallaron desde Cohen.
Los precios de los contratos futuros de petróleo cerraron con un alza de casi 1% para alcanzar su
mayor marca en 9 meses, impulsados por los futuros de diésel de Estados Unidos y las preocupaciones
sobre la restricción de oferta de Arabia Saudita y Rusia, que extendieron sus recortes.
"Los precios del petróleo siguen estando impulsados por factores relacionados con la oferta. Nadie
duda de que la Opep+ mantendrá este mercado ajustado hasta el invierno", explica Ed Moya, analista
de Oanda.
El precio del contrato de petróleo WTI en Nymex con entrega a octubre subió 0,74%, cotizando en
US$ 87,51 el barril. El precio del contrato Brent cotizó en la plataforma ICE, con entrega para
noviembre avanzó 0,81% en US$ 90,65 el barril. En la semana, el WTI subió 2,29% y el Brent avanzó
2,37%.
Los principales índices bursátiles estadounidenses cerraron el día ligeramente al alza, pero
registraron pérdidas durante la semana, ante la preocupación de que la Reserva Federal (Fed, el
banco central estadounidense) aumente las tasas de interés más de lo esperado.
"Los tipos de interés firmes, el dólar elevado y los altos precios del petróleo ponen a los
principales índices estadounidenses en el camino de pérdidas semanales", explican los analistas de
Charles Schwab.
Consulta a continuación la variación y puntuación de los índices bursátiles de Estados
Unidos tras el cierre:
Dow Jones: +0,22%, 34.576,59 puntos
Nasdaq: -0,09%, 13.761,5 puntos
S&P 500: +0,14%, 4.457,49 puntos
Consulta a continuación la variación de los índices en la semana:
Dow Jones: -0,75%
Nasdaq: -1,93%
S&P 500: -1,29%
NOTICIAS PRINCIPALES
Reservas internacional es de BCRA finalizan ago con US$ 27.818 mi
Las Reservas Internacionales del Banco Central (BCRA) finalizaron agosto con un saldo de US$ 27.818
millones, registrando un incremento de US$ 3.727 millones ante el mes anterior (+15,70%), según el
Informe Monetario Mensual del BCRA.
BCRA exige a entidades que informen operaciones de accionistas y directores
El Banco Central (BCRA) exige a las entidades financieras que incorporen operaciones de títulos
valores con liquidación en moneda extranjera a la Declaración Jurada que firman las empresas para
acceder al mercado de cambios.
Dictamen de Ley de Alquileres en Senado pasa al próximo miércoles
El Senado pasó a cuarto intermedio y no llegó a un acuerdo para avanzar en el dictamen de la Ley
de Alquileres aprobada en la Cámara de Diputados. Los senadores de las comisiones de Legislación
General y de Presupuesto y Hacienda del Senado llevaron a cabo este jueves la segunda ronda de 14
expositores con representantes de inquilinos. Sin embargo, ante la falta de acuerdo, se pasó hasta
el próximo miércoles.
Multa a la Argentina por expropiación de YPF se eleva a US$ 16.000 mi
La Jueza de la Corte de Distrito Sur de Nueva York, Loretta A. Preska, emitió un fallo a favor de
Burford Capital y elevó a casi US$ 16.000 millones la multa que deberá pagar Argentina por la
expropiación de YPF.
Massa se reúne con gabinete para analizar eliminación del impuesto a las Ganancias
El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunirá este viernes con su equipo económico para
analizar la posibilidad de eliminar el impuesto a las Ganancias. Ayer había indicado que lo haría
si resultaba elegido presidente en las próximas elecciones generales de octubre.