¿Qué ha ocurrido? La Reserva Federal estadounidense subió los tipos de interés en 25 puntos básicos (pb). La conferencia de prensa del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mostró a un comité en pleno modo de dependencia de los datos.
Powell se apoyó en los datos entrantes como factor decisivo para decidir si suben o no los tipos en septiembre (y después). En particular, Powell no hizo hincapié en la senda de tipos del Resumen de Proyecciones Económicas (SEP) de junio, que implicaba una perspectiva de una subida de tipos más después de la reunión de hoy.
¿Qué significa esto? La conferencia de prensa nos pareció más moderada de lo que esperábamos. De cara a esta reunión pensábamos que Powell seguiría apuntando a la subida adicional esperada en el punto medio del SEP y pondría un listón más alto para no volver a subir los tipos en otoño. En cuanto a la reunión de septiembre, Powell se mostró igualmente poco comprometido, diciendo que podrían o no subir los tipos en esa reunión. Su comunicación nos sugiere que si el ritmo de las nóminas no agrícolas (NFP) y la inflación subyacente (que excluye los sectores alimentario y energético) se mantienen más moderados durante el verano, la Fed se mantendrá a la espera (en lugar de necesitar una sorpresa a la baja para saltarse septiembre).
¿Qué esperar? Si la inflación sigue nuestra previsión de moderación para el segundo semestre, creemos que la Fed probablemente mantendrá los tipos estables en septiembre. A partir de entonces, las subidas adicionales (o recortes) dependerán del mercado laboral, así como de la inflación. En nuestro escenario de referencia, en el que la economía estadounidense entra en una leve recesión, a medida que los efectos retardados de la política monetaria y del endurecimiento del crédito pesan más sobre la actividad y la demanda de mano de obra, julio marca el final del ciclo de endurecimiento, y los recortes se producen en 2024.
capitalbolsa