MUBI, la plataforma global de streaming, productora y distribuidora de películas, anunció junto con ARTHAUS, el centro de creación contemporánea, la retrospectiva HUMOR Y MELANCOLÍA: EL CINE DE MARTÍN REJTMAN que se llevará a cabo en el mes de julio.
Martín Rejtman es un cineasta, guionista y escritor argentino conocido por su rol como director tanto en largometrajes como en cortometrajes. Rejtman ha recibido varios reconocimientos a lo largo de su filmografía, entre ellos el premio FIPRESCI a la Mejor Película Argentina por LOS GUANTES MÁGICOS.
La retrospectiva contará con las primeras tres películas de la carrera de Rejtman: RAPADO (1992), SILVIA PRIETO (1999) y LOS GUANTES MÁGICOS (2003), en su 20° aniversario. Esta será la primera vez que los tres filmes serán proyectados en copias restauradas a 4K en la Ciudad de Buenos Aires.
En la ópera prima de Rejtman RAPADO (76’), que es considerada hoy la película que inició el nuevo cine argentino, seguimos a Lucio (Ezequiel Cavia) mientras deambula por las calles de la ciudad de Buenos Aires después del robo de su motocicleta. Por otra parte, SILVIA PRIETO (96’), es una ingeniosa comedia minimalista que se centra en Silvia (Rosario Bléfari), una chica corriente que al cumplir 27 años decide que es momento de cambiar su vida. Por último, LOS GUANTES MÁGICOS (90’), protagonizada por Vicentico y Valeria Bertuccelli, cuenta la historia de un remisero (Vicentico), que en medio de una crisis económica y emocional, decide vender su auto para ingresar al negocio de la venta de guantes mágicos.
La retrospectiva contará además con actividades especiales. Entre ellas se destaca el recital que brindarán Nina Suárez Bléfari (hija de Rosario Bléfari, protagonista de SILVIA PRIETO), junto a Florián Fernández Capello (hijo de Vicentico, protagonista de LOS GUANTES MÁGICOS y actor en SILVIA PRIETO). Nina y Florián reinterpretarán la banda sonora de SILVIA PRIETO (originalmente compuesta por Vicentico) con creaciones realizadas especialmente para el ciclo.
HUMOR Y MELANCOLÍA: EL CINE DE MARTÍN REJTMAN
SE PODRÁ DISFRUTAR DEL 7 AL 9 DE JULIO EN ARTHAUS (BARTOLOMÉ MITRE 434, CABA)
Biografía Martín Rejtman:
Martín Rejtman estudió cine en la New York University. Antes de hacer su ópera prima, Rapado (1992), hizo dos mediometrajes: Doli vuelve a casa (1984-2004) y Sitting on a Suitcase (1986). Más tarde dirigió Silvia Prieto (1999); Los guantes mágicos (2003); el documental Copacabana (2006); co dirigió con Federico León Entrenamiento Elemental para Actores (2008); en 2014 dirigió el largometraje Dos disparos y en 2019 el cortometraje Shakti. En los últimos años se hicieron varias retrospectivas de sus películas (BAFICI; Pacific Film Archive, Berkeley, California; Festival de Valdivia; Harvard Film Archive; Jeonju International Film Festival, Corea del Sur; Lincoln Center, New York; Tabakalera, San Sebastián; Cinemateca Portuguesa; MUBI; entre otros). Además de director de cine Martín Rejtman es escritor. Publicó Rapado (Planeta, Buenos Aires, 1992), Treinta y cuatro historias (incluido en Un libro sobre Kuitca, 1993), Velcro y yo (Planeta, Buenos Aires, 1996), el guión de Silvia Prieto (Norma, Buenos Aires, 1999), Literatura y otros cuentos (Interzona 2005 / Random House Mondadori 2018), el texto de Entrenamiento Elemental para Actores (La Bestia Equilatera, 2012), y Tres Cuentos (Mondadori, 2012). En 2018 recibió el Premio Nacional de Cultura por el guión de la película Dos disparos. Entre 2020 y 2023 dirigió el documental El repartidor está en camino, y entre 2022 y 2023 el largometraje de ficción La práctica.