Las Reservas Internacionales del Banco Central (BCRA)
finalizaron enero con un saldo de US$ 41.417millones, registrando una disminución de US$ 3.180
millones al 31 de diciembre, de acuerdo con el Informe Monetario Mensual del BCRA.
Esta caída estuvo explicada principalmente por los pagos de capital al Fondo Monetario
Internacional por US$ 2.641 millones y otras operaciones del sector público, entre las que se
destacan pagos por cancelación de deuda del Gobierno Nacional y la recompra de instrumentos de
deuda pública nacional denominados en moneda extranjera.
Estos efectos fueron parcialmente compensados por la variación de los saldos en dólares en cuenta
corriente en el BCRA y las ganancias por valuación de los activos externos netos.
En enero, la liquidez bancaria amplia en moneda local mostró un incremento de 0,3 p.p. con respecto
a diciembre de 2022, promediando un 73,7% de los depósitos. Así, se mantuvo en niveles
históricamente elevados. El incremento estuvo principalmente impulsado por la integración con
títulos públicos y las cuentas corrientes en el BCRA, parcialmente compensado por una caída en
los pasivos remunerados.
Además, la Base Monetaria se ubicó en $5.291,3 miles de millones, lo que significó un aumento
nominal promedio mensual de 10,7% (+$509.352 millones) en la serie original. Ajustada por
estacionalidad y por la inflación, la Base Monetaria habría registrado un incremento de 3,9% y en
términos interanuales.
una contracción del orden del 26,3%.
Agencia CMA Latam