https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Centro Argentino de Ingenieros

 

Nro. 467 - 19 de Julio de 2022

Una vez más, y organizado por Jóvenes CAI, te invitamos a participar del exitoso ciclo en el que la innovación, la creatividad y la ingeniería se funden para crear aplicaciones que nos ayudan a hacer más fácil el día a día. Moderado por el Ing. Carlos Cazorla, de la Comisión Jóvenes del CAI, esta vez las empresas y los oradores serán:

Edwin Zácipa,
Latam Top Fintech Influencer; Founder Latam Fintech Hub, Bogotá, Colombia

Rodrigo Tumaián,
Co Founder y CEO Prometeo Open Banking

No te pierdas este evento, inscribite aquí

Ver más

¿Cómo es la experiencia de trabajar en la NASA y ser parte responsable del aterrizaje en Marte del Rover Perseverance?  ¿Cómo se desarrollan un paracaídas supersónico para descender en suelo marciano?

No podés perderte esta experiencia, ingresá ya aquí

Ver más

Desarrollo inmobiliario urbano. Urbanismo sostenible y motor de la economía.
Éxitos y desafíos públicos y privados.

Coorganizado con Fundación Metropolitana, Fundación Avina y DT del CAI

Las obras en construcción o reformas de una ciudad, marcan el pulso de la situación económica y social. Pero, cuando se observan pocas en funcionamiento es porque algo ocurre con la superficie de la economía. ¿Cuál es el balance y hacia dónde vamos?

Inscribite de forma gratuita aquí

Ver más

Al romper sus lazos con España, cada nueva Nación independiente de América Latina debió forjar su identidad nacional. Este libro, traza una historia cultural de los esfuerzos de la Argentina para determinar su naturaleza, su destino y su lugar entre las demás Naciones del mundo. La idea de Argentina como Nación se desarrolló entre 1808 y 1880, de la mano de figuras tan diversas como Mariano Moreno, Artigas, Echeverría, Sarmiento, Alberdi, Mitre, Hernández y Olegario V. Andrade. El autor analiza las ideologías que subyacen bajo las "ficciones orientadoras" que estos hombres legaron al país, desde los intentos de Hidalgo, para realzar el folklore del campo en su poesía gauchesca, hasta los esfuerzos de Mitre por establecer una historia ejemplar. Las ideas contrapuestas sobre la historia y el destino nacional, los mitos y las utopías del pasado, siguen gravitando aun hoy.

Dialogan:

Prof. Nicolás Shumway
Profesor Emérito de Humanidades de Rice University. Autor de los libros “La Invención de la Argentina: Historia de una Idea” e “Historia de una pasión Argentina”.

Ing. Pablo Bereciartúa
Presidente del CAI

Modalidad:
Híbrida. En la Biblioteca del CAI y Vía Zoom

Inscripción Presencial aquí
Modalidad Virtual aquí

Ver más

Después de 22 años y con más de 165 trabajos premiados, de estudiantes de 30 universidades, el Centro Argentino de Ingenieros pone en marcha una nueva edición 2022 de su tradicional Premio Pre Ingeniería, con el fin de incentivar y premiar los mejores trabajos y proyectos de investigación para los estudiantes de las distintas carreras de Ingeniería de universidades de todo el país.

Ver más

En la Biblioteca Luis A. Huergo se ingresaron en el catálogo los siguientes documentos con acceso a recursos electrónicos:

1) La Cadena Agroindustrial. Centro Argentino de Ingenieros, 6 Julio, 2022.
2) Captura y Almacenaje de Carbono (CCS). Ciclo CAI – IAPG. Centro Argentino de Ingenieros, 5 Julio, 2022.
3) Fábrica de hilados y tejidos de lana "La Emilia" / Elisa B. Bachofen. Revista La Ingeniería, septiembre 1921.

Conoce todos nuestros beneficios para los socios del CAI aquí

Twitter
Facebook
Instagram
YouTube
LinkedIn
Email
Centro Argentino de Ingenieros
Cerrito 1250, C1010AAZ Buenos Aires - Tel. (54 11) 4811 3630 - www.cai.org.ar - [email protected]