Tras las medidas Banco Central para endurecer el cepo cambiario a las empresas para frenar la sangría de las reservas, los dólares batieron récord este lunes. Se espera una jornada movida en los mercados. Además este martes Economía se mide con una nueva licitación.
"Dólar puré": cuánto se puede ganar a partir de la importante brecha cambiaria
La operación de dólar puré consiste en comprar divisas, en este caso en el homebanking, para luego venderlos en el mercado paralelo, donde el blue superó este martes los $238.

Qué ganancia deja hoy el puré, con el dólar ahorro
Con las cotizaciones de este martes 28 de junio, jornada en la que el blue opera a $238 en las cuevas para la venta, mientras que el solidario terminó a $214,31 en promedio en los homebanking, el dólar puré deja una ganancia cercana al 11%.
Riesgo país sube más de 3% y supera los 2.500 puntos; mientras bonos bajan más de 5%
El riesgo país argentino medido por el banco JP Morgan renueva este martes sus niveles máximos históricos (desde que comenzaron a operar los nuevos bonos en septiembre de 2020), al subir 3,2% hasta los 2.508 puntos básicos. A su turno, los bonos argentinos retroceden más de 5%.

En simultáneo, la bolsa porteña se movía al alza este martes gracias a renovadas compras sobre el segmento financiero, en un mercado especulativo con coberturas ante la alta inflación doméstica y el derrumbe en los bonos soberanos a mínimos históricos.
Dólar financiero vuela en la Bolsa: supera por primera vez los $253 y la brecha ya es del 100%

En medio de un clima de máxima tensión cambiaria, el dólar financiero pega otro salto este martes y supera por primera vez los $253 en la Bolsa, lo que marca una brecha del 100% frente a la cotización oficial,luego de que en la víspera el Banco Central decidiera endurecer el cepo cambiario para frenar la sangría de reservas. Por su parte, el dólar blue trepa otros $6 y quiebra un nuevo récord nominal histórico, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
El dólar solidario sube y se acerca a los $215
El dólar hoy -sin los impuestos- avanza seis centavos a $130,13 para la venta este martes 28 de junio, de acuerdo al promedio en las principales entidades del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete se mantiene a $129,75 para la venta.
En tanto, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de Ganancias- avanza 10 centavos a $214,71 en promedio.
Dólar blue imparable: trepó otros $7 y llegó a un valor inédito
El dólar blue anotó un nuevo récord nominal este martes según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas, luego de que el lunes el Banco Central endureciera el cepo cambiario a las empresas para frenar la sangría de las reservas.
Como reacción a la medida del BCRA, el dólar paralelo trepó otros $7 y llegó a los $239. De esta forma, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista superó el 90%, lo que representa el mayor nivel en cuatro meses.
Dólar blue imparable: a cuánto se vende en cada provincia
Riesgo país sube más de 2% y se acerca a los 2.500 puntos; mientras bonos bajan más de 2%

S&P Merval anota tercera caída consecutiva; riesgo país sube y toca nuevo récord
El riesgo país argentino medido por el banco JP Morgan renueva este martes sus niveles máximos históricos (desde que comenzaron a operar los nuevos bonos en septiembre de 2020), al subir 2% hasta los 2.489 puntos básicos; mientras los bonos argentinos retroceden más de 2%.
En simultáneo, la bolsa porteña se movía al alza este martes gracias a renovadas compras sobre el segmento financiero, en un mercado especulativo con coberturas ante la alta inflación doméstica y el derrumbe en los bonos soberanos a mínimos históricos.
Dólar blue récord: tensión en la city y sin precios de referencia
Tras saltar $6 pesos en la rueda previa y alcanzar récord, el dólar blue opera este martes en $232 pero en la alta volatilidad en el valor provocó que algunas cuevas decidieran no vender, según supo un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
Mientras que en algunas provincias, como Santa Cruz y Tierra del Fuego la divisa llega a cotizar a $237, en GBA el precio llegó a los $242. La disparidad de precios es tal que muchos decidieron suspender momentáneamente las ventas. En Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Salta, el dólar informal se vende a $235, apenas un escalón por debajo, según Infodolar.
Dólar blue récord: por alta volatilidad algunas cuevas no venden

Con una divisa que ayer marcó $232, muchas cuevas del microcentro porteño decidieron no vender dólares. Los rangos de precios -no de referencia- oscilan entre $239 y $245. Se espera una jornada con fuertes subas.
El dólar blue se mantiene en récord tras saltar $6

El dólar blue opera estable en niveles récord este martes según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas, tras saltar $6 en la rueda previa, luego de que el Banco Central endureciera el cepo cambiario a las empresas para frenar la sangría de las reservas.
Como reacción a la medida del BCRA, el dólar paralelo opera a $232. De esta forma, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica al 86%, lo que representa el mayor nivel en tres meses y medio.
Abrieron los mercados: el dólar solidario opera estable por encima de los $214
El dólar hoy -sin los impuestos- opera estable a $130,07 para la venta este martes 28 de junio, de acuerdo al promedio en las principales entidades del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete se mantiene a $129,75 para la venta.
Dólar blue récord: por qué sube y qué puede pasar

Banco Central asegura que las medidas evitarán una "devaluación brusca"

Dólar hoy: a cuánto cerro el lunes
El dólar hoy -sin los impuestos- subió 92 centavos a $130,07 para la venta al inicio de la última semana de junio, de acuerdo al promedio en las principales entidades del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete ascendió $1 a $129,75 para la venta.
El Banco Central terminó con un saldo comprador neto de u$s250 millones, la más importante para un día desde el 7 de marzo pasado, como efecto de la normativa que restringió la demanda de divisas y mientras las entidades ajustan los sistemas. La demanda de energía, en simultáneo, se mantuvo por encima de los u$s100 millones.
Cotización del dólar blue en junio
En lo que va de junio, el dólar blue sube $25, lo que representa su mayor avance mensual en el año, luego de terminar mayo en los $207.
Recordemos que el mes pasado, el dólar informal subió $6,50 o 3,2%, aunque se ubicó por debajo de la inflación (se estima piso de 5%), y del avance del tipo de cambio oficial (+4,2%).
El dólar paralelo subió 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de subir en enero $5 ó 2,4%.
Dólar blue en el año
En lo que va del año, el dólar informal avanza $24, después de cerrar el 2021 en los $208.
Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
ambito