BBVA en alianza con el Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés diseñaron el Programa de Fortalecimiento de Negocios de Impacto (PROIMPACTO) orientado a emprendedores y empresas que brindan soluciones innovadoras y se apalancan en el mercado para abordar los desafíos de la comunidad y del planeta. La nueva propuesta de formación y apoyo tiene el propósito de contribuir a fortalecer las capacidades de los emprendedores de impacto social y ambiental para enfocar y liderar sus negocios hacia el crecimiento y la escala.
“Es muy relevante que el sector financiero contribuya a fortalecer las habilidades de los emprendedores y empresas a través de la formación y la capacitación; ayudando a consolidar a este sector estratégico se potencia la generación de trabajo y crecimiento del país”, señaló Hernán Carboni, director de Relaciones Institucionales de BBVA en Argentina.
“La alianza con la Universidad San Andrés, una de las de universidades más prestigiosas de nuestro país, nos permite ofrecer una propuesta con una claro enfoque orientado al impacto social y ambiental, en línea con una de las prioridades estratégicas de BBVA que es ayudar a nuestros clientes en la transición hacia un futuro sostenible, con foco en el cambio climático y en el desarrollo social inclusivo y sostenible”. “Además, el Programa cuenta con un modelo de arancel solidario de $20.000, lo que nos permitirá donar el monto recaudado en su totalidad a una entidad de la sociedad civil de formación y apoyo a emprendimientos productivos en comunidades de bajos ingresos”, agregó Hernán Carboni.
“El programa está destinado a emprendedores que buscan generar impacto social y ambiental positivo y que están en una etapa de madurez, en camino hacia su escala y crecimiento. Incluimos talleres, mentorías, y la vinculación con actores claves y referentes. El programa se enriquece con el intercambio entre pares y expertos para analizar los desafíos comunes, analizar barreras de crecimiento y elaborar un plan de acción que impulse su fortalecimiento. La Universidad pone así a disposición su conocimiento académico y su experiencia basada en el apoyo que brinda al ecosistema emprendedor”, explica Gabriel Berger, director del Centro de Innovación Social y profesor de la Escuela de Negocios, a cargo de PROIMPACTO.
Programa de Fortalecimiento de Negocios de Impacto (PROIMPACTO)
El Programa de Fortalecimiento de Negocios de Impacto incluye talleres, asesoramiento, construcción de redes y vinculación con actores claves que contribuirán a potenciar a las empresas participantes. El programa finaliza con la elaboración e intercambio entre pares y con expertos de sus planes de acción para el fortalecimiento y crecimiento de sus empresas.
El Programa es dictado por el Centro de Innovación Social con el apoyo del Centro de Entrepreneurship de la Universidad de San Andrés y del BBVA como socio estratégico. Destinado a equipos de emprendedores y colaboradores claves de startups que cuenten con un modelo de negocios probado con al menos 2 años de facturación y PYMES con modelos de negocios orientados al impacto social o ambiental, y que cuenten con un alto compromiso y condiciones para iniciar un proceso de crecimiento.
El programa se desarrollará desde el martes 3 de mayo hasta el martes 30 de agosto, en 3 jornadas presenciales, 4 media-jornadas virtuales y 4 encuentros de mentoría en horario flexible.
Los interesados deberán completar un formulario de admisión. Deberán cumplir con los siguientes criterios para su admisión: a) ser propietarios o integrar el equipo ejecutivo de startups con al menos 2 años de facturación o Pymes que estén orientadas a generar impacto social o ambiental a través de su modelo de negocios, b) representar a negocios en fase de consolidación o iniciando la fase de crecimiento, c) contar con visión empresarial y plan de negocios; d) demostrar compromiso, capacidad y actitud para el crecimiento. Se dará prioridad a equipos de 2 o 3 integrantes de una misma empresa.
Para solicitar mayor información comunicarse a [email protected], al 7078-0400 (int.4310) o al móvil 116 867 6949.
CENTRO DE INNOVACIÓN SOCIAL
El Centro de Innovación Social (CIS) ha sido creado por la Universidad de San Andrés a comienzos de 2007, para consolidar el trabajo que la universidad realiza desde 1996 en el campo de la profesionalización de las organizaciones sin fines de lucro, la promoción de la inversión social privada y la responsabilidad social empresaria. Su misión es fortalecer el compromiso y las capacidades para generar impacto y transformación social de las organizaciones de la sociedad civil, empresas, emprendedores, fundaciones donantes e inversores sociales privados, mediante la formación académica, la capacitación, la generación y difusión de conocimientos relevantes, y la producción de contenidos educativos. El Centro de Innovación Social desarrolla actividades de generación y difusión de conocimientos, formación académica, capacitación y producción de contenidos educativos. El CIS ha participado en investigaciones y publicaciones sobre negocios de impacto y ha brindado apoyo a diversas iniciativas del ecosistema de impacto orientadas a promover el crecimiento y consolidación del sector en nuestro país y en la región. Más información fue obtenerse en www.udesa.edu.ar/cis.
CENTRO DE ENTREPRENEURSHIP
El Centro de Entrepreneurship de la Universidad de San Andrés tiene como objetivo la creación, el impulso y el apoyo al crecimiento de emprendimientos argentinos, siendo un referente en el ecosistema emprendedor del país. Para ello, impulsa un conjunto de iniciativas abiertas a la comunidad relacionadas con el desarrollo y apalancamiento de startups y emprendedores: la Startup Competition, una de las más reconocidas competencias nacionales de proyectos de negocios; SparkLab, una incubadora de nivel internacional; y el programa Ventures Academy (en conjunto con Endeavor), entre otras iniciativas y programas realizados en conjunto con aliados estratégicos. Asimismo, el Centro participa activamente en los programas académicos e iniciativas de las carreras de grado y posgrado de la universidad. En los últimos cinco años, más de 3500 emprendedores participaron de los programas del Centro, que contribuyó en la creación de un gran número de empresas innovadoras y escalables en diferentes verticales. Para más información ingresar a https://udesa.edu.ar/
Acerca de BBVA en Argentina
BBVA en Argentina es una de las principales entidades financieras privadas del país. A través de los valores: “el cliente es lo primero, pensamos en grande y somos un solo equipo” trabaja comprometido con el país y el desarrollo sostenible. Cuenta con una amplia red de sucursales en todo el territorio nacional, compuesta de 243 sucursales, 15 bancos en planta, 880 cajeros automáticos y 848 terminales de autoservicio. BBVA en Argentina tiene un equipo de 5.924 colaboradores y mantiene relaciones comerciales con 2.6 millones de clientes minoristas, más de 50.000 pymes y más de 700 grandes corporaciones.
Acerca de BBVA
BBVA es un grupo financiero global fundado en 1857 con una visión centrada en el cliente. Tiene una posición de liderazgo en el mercado español, es la mayor institución financiera de México y cuenta con franquicias líder en América del Sur. Además, es el primer accionista de Garanti BBVA, en Turquía, y posee un importante negocio de banca de inversión, transaccional y de mercados de capital en EE.UU. Su propósito es poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era. Este propósito está centrado en las necesidades reales de los clientes: proporcionar las mejores soluciones y ayudarles a tomar las mejores decisiones financieras, a través de una experiencia fácil y conveniente. La entidad se asienta en unos sólidos valores: el cliente es lo primero, pensamos en grande y somos un solo equipo. Su modelo de banca responsable aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible.