Mercado internacional
En anticipo al primer dato de inflación de Estados Unidos sobre el año 2022, Wall Street planteó un buen escenario de sólidas cotizaciones al alza en sus tres principales índices. En este sentido, las acciones experimentaron buenas posiciones que se pintaron de color verde y empujaron a los sectores a variaciones optimistas y con un buen clima general en el desarrollo de la rueda y en las expectativas ante los datos económicos.Con relación a lo anterior, para mañana se espera que el mercado de referencia de EE. UU. abra la jornada con la cifra del índice de precios al consumidor en mano de los inversores y también de una Reserva Federal que se mide ante un escenario inflacionario elevado, con buenos datos de empleo y con intenciones de ser más agresivo en su política monetaria.
Es por esto que el primer informe del IPC del año sobre el 2022 será importante debido a que se desarrolla en un periodo de evaluación sobre Jerome Powell y la Fed sobre la base de la capacidad de manejar la situación y conservar la tan importante credibilidad.
Entre las cifras de hoy, los principales sectores presentaron retornos favorables con el aerocomercial y su ETF JETS entre los protagonistas, así, el mismo marca de nuevo un muy buen desempeño, a medida que se estimen mejores condiciones globales sobre el COVID-19 y vaya perdiendo ponderación entre las principales variables. Asimismo, los índices compartieron alzas que, al momento de escribir este comentario, el Nasdaq redondea el 2%, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones lo siguen detrás con el 1,5% y 1% respectivamente.
Al finalizar la rueda, se espera el balance de Disney (DIS) con grandes expectativas, mientras que para mañana, se aguardan de forma previa al inicio del mercado Twitter (TWTR), Coca Cola (KO) y Pepsico (PEP), entre los más destacados.
Mercado local
Las acciones argentinas mostraron un comportamiento controvertido, es decir, con el foco puesto en los ADR, algunos activos expusieron cotizaciones al alza pese a que aflojaron hacia el final de la rueda, omitiendo la última hora en que se escribió este comentario. Además, los activos argentinos listados en el exterior como MercadoLibre (MELI), Globant (GLOB), Vista Oil (VIST) entre otros, marcaban alzas de más de 1,5%; sobre todo MELI con más del 6%. No obstante, otros demostraron toda la rueda cotizaciones rojas, entre estos varios bancos como .
En referencia al párrafo anterior, la renta variable local cierra la rueda con retrocesos para el índice de referencia Merval que cerró a 87.393 puntos en su plaza en pesos, aunque se debe estimar la caída del CCL que puso peso a las cotizaciones que mayor ponderan en el índice. De forma particular, el panel líder mostró pocas luces verdes en las cuales destacó CRES (Cresud) con un aumento superior a un 2%. De forma contraria, los mayores descensos se lo adjudicaron Transportadora gas del norte (TGNO4) con una caída del 3,92% seguida por Mirgor (MIRG) y Supervillie (SUPV) con una baja superior a un 2%.
Asimismo, en la plaza doméstica las acciones nuevamente decayeron en interés si se tiene en cuenta el volumen operado en la jornada. En estos términos, se podría esperar una persistente y acostumbrada alta volatilidad, a la espera de un renovado flujo en cuanto dispongamos de novedades concretas con la resolución del principio de acuerdo con el FMI, debido a que que se podría considerar como un factor de impulso para el mercado teniendo en cuenta si es el progreso es favorable.
En cuanto a los bonos soberanos en dólares, mantienen la misma línea sin muchas palabras nuevas que agregar. El shock anímico positivo atraído por el anuncio de un acuerdo con el FMI no parece querer extenderse en el tiempo y por el momento su efectividad solo logró levantarlos de los mínimos. En este sentido, el flujo se mantiene moderado en una expectativa de que puedan destrabarse sobre la base de una mayor claridad en el contexto económico y menores inquietudes en vía de efectivizar el acuerdo con el organismo.
En términos generales, mañana Martin Guzmán realizará una doble operación financiera con el objetivo de descomprimir el abultado calendario de compromisos de fin de mes tras el principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. En este contexto, el Ministerio de Economía lanzó, por un lado, una nueva licitación de deuda en pesos y por otro lado, anunció un canje de dos títulos que expiran el 28 de febrero para aliviar un vencimiento que supera los $500.000 millones.
Javier Rava
Director