Las acciones europeas finalizan sin grande cambios, con los precios del petróleo subiendo, mientras los traders sopesaron los acontecimientos en la frontera entre Rusia y Ucrania y la perspectiva de un endurecimiento de la política monetaria para hacer frente a la inflación mundial persistentemente alta.
El precio del crudo Brent, el petróleo de referencia, subió un 1,8 por ciento a 94,88 dólares el barril. Había subido a $ 96,78 a principios de semana para alcanzar un máximo de siete años.
El índice Stoxx 600 de Europa se movió entre pequeñas ganancias y pérdidas, finalizando con un descenso del 0,11%. El indicador regional había cerrado un 1,4 por ciento más alto en la sesión anterior. El Ibex 35 cierra con un avance del 0,22% hasta los 8.737,2 enteros.
La alianza de seguridad occidental, la OTAN, advirtió el miércoles que el número de tropas rusas seguía aumentando cerca de la frontera con Ucrania. Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, dijo el miércoles: “No hemos visto ninguna desescalada”.
El martes, el presidente ruso, Vladimir Putin, había aliviado las tensiones al decir que Moscú estaba retirando algunas tropas de las zonas fronterizas para permitir el “diálogo” con Occidente. El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, dijo más tarde en una sesión informativa en la Casa Blanca que todavía había “mucho espacio para la diplomacia” para resolver la crisis. Pero también señaló que Rusia había concentrado alrededor de 150.000 soldados a lo largo de la frontera con Ucrania y permanecía “en una posición muy amenazante”.
Wall Street y las acciones europeas habían subido en la sesión anterior debido a la caída de los precios del petróleo. Sin embargo, Mike Zigmont, jefe de negociación e investigación de Harvest Volatility Management, dijo que el caso alcista de las acciones sería "difícil de discutir" una vez que los inversores desviaran su atención de Ucrania y volvieran a la Reserva Federal de EE.UU.
La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto del banco central de EE.UU. está programada para mediados de marzo, y los economistas esperan que los aumentos de las tasas de interés aborden la inflación, que en enero aumentó a su ritmo anual más rápido desde 1982.
“Los inversores deberían estar preparados para ese tipo de cambio de política monetaria”, dijo Zigmont en una nota. “Sin embargo, siento que no lo están y tendrán que adaptarse a medida que nos acerquemos al anuncio”.
Roger Lee, jefe de estrategia de renta variable del Reino Unido en Investec, cuestionó hasta qué punto los mercados habían descontado alguna vez una guerra en Europa. “Habríamos visto un vuelo mucho mayor hacia la seguridad” si los inversores creyeran que una invasión era realmente inminente, dijo.
En cambio, las recientes turbulencias del mercado han sido impulsadas por ajustes de valoración antes de la reunión de la Fed el próximo mes, dijo Lee. “Sabemos que las tasas están subiendo, pero no sabemos qué tan alto o qué tan rápido y eso es con lo que los mercados están luchando”, agregó.
Los gestores de fondos encuestados por Bank of America entre el 4 y el 11 de febrero dijeron que estaban más preocupados por la recesión, las burbujas bursátiles, la inflación y la Reserva Federal que por la situación en Ucrania.
En los mercados de deuda pública, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años cayó 0,02 puntos porcentuales hasta el 2,02 por ciento. El rendimiento del Bund equivalente de Alemania cayó 0,04 puntos porcentuales a 0,27 por ciento.
Los rendimientos de los bonos se mueven inversamente a sus precios. Los bonos del gobierno a menudo se consideran activos de refugio durante los períodos de incertidumbre geopolítica.
En el Reino Unido, nuevos datos del miércoles mostraron que la inflación se había acelerado a su tasa más rápida en tres décadas. Los precios al consumidor aumentaron a un ritmo anual del 5,5 por ciento el mes pasado, frente al 5,4 por ciento de diciembre. El rendimiento del gilt a 10 años del Reino Unido perdió 0,05 puntos porcentuales hasta el 1,53 %.
En los mercados bursátiles asiáticos, el indicador Hang Seng de Hong Kong cotizaba un 1,5 por ciento más el miércoles y el Nikkei 225 de Tokio sumaba un 2,2 por ciento.
capitalbolsa