https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos
!doctype>
Según datos de Google Mobility, para el promedio del territorio argentino, el tránsito de consumidores en comercios de rubros esenciales bajó durante enero de 2022. A nivel nacional, la circulación disminuyó -9% respecto de diciembre último. En la Ciudad de Buenos Aires la caída registrada fue mayor, alcanzó el -15%.
Sin embargo, más allá de este descenso con un componente estacional previsible, la movilidad en locales de rubros esenciales del comercio siguió marcadamente por sobre el promedio del período base prepandemia (6 de enero al 3 de febrero de 2020).
La comparación con el 2021 arroja un saldo favorable. En enero de 2022, el movimiento en establecimientos de comercio esencial —supermercados, farmacias, carnicerías, verdulerías, etc.— subió +44% en el promedio de Argentina, y +36% en el ámbito de la Capital Federal.
Movilidad Argentina: Zonas comerciales Promedio Nacional y Ciudad de Buenos Aires
Comercio General y Recreación
El comercio general y la recreación —restaurantes, bares, cines, centros comerciales, y otros— llevaron la peor parte de las reducciones de circulación a causa de la pandemia y los confinamientos. De ahí que, recién en diciembre de 2021, la media argentina se aproximó a los registros de enero de 2020.
La media de movilidad de enero de 2022 indica que la concurrencia de clientes en el comercio general y la recreación, declinó respecto de diciembre último. El componente estacional aparece como la explicación más plausible, ya que se observó una dinámica similar en 2021. El descenso alcanzó -13% en el promedio de Argentina y fue más profundo en la Ciudad de Buenos Aires (-26%).
El tránsito de consumidores en estas zonas continúa por debajo de los niveles de la prepandemia (6 de enero al 3 de febrero de 2020). Se observa una modificación duradera en los patrones de movimiento geo-espacial de los individuos. La modalidad delivery en la gastronomía y la digitalización de los trámites se han establecido firmemente.
No obstante, el contraste con enero de 2021, 12 meses antes, proyecta un balance extremadamente positivo. En enero de 2022, el movimiento de personas en establecimientos de rubros no esenciales del comercio se expandió un +59% interanual en el promedio de la República Argentina; mientras que la variación en territorio de la Ciudad de Buenos Aires fue de +47%.
Movilidad Argentina: Zonas comerciales Costa Atlántica Bonaerense
Comercio Rubros Esenciales
En esperable contrapeso del resto del país, las principales localidades turísticas de Argentina registraron un alza de la movilidad en locales de comercio esencial —supermercados, almacenes, farmacias, ferreterías— como así también en los rubros del comercio general y recreación.
Las ciudades más representativas de la Costa Atlántica Bonaerense promediaron, en la categoría de comercio esencial, registros de movimiento muy por sobre los números del verano pasado. La variación interanual, respecto de enero de 2021, en Mar del Plata —Partido de General Pueyrredón— fue de +57%, y alcanzó a +71% en Pinamar, +93% en Villa Gesell y +96% en el Partido de la Costa.
En los 4 destinos analizados, los indicadores de tránsito de consumidores en establecimientos de rubros esenciales mostraron valores superiores a los del período base prepandemia (6 de enero al 3 de febrero de 2020): Villa Gesell (+14%), Mar del Plata (+21%), Pinamar (+23%), Partido de La Costa (+36%).
Movilidad Argentina: Zonas comerciales Costa Atlántica Bonaerense
Comercio General y Recreación
En los locales comerciales abocados al comercio general y la recreación —centros comerciales, restaurantes, bares, teatros, entre otros— la suba en la afluencia de público respecto del verano anterior (2021) fue más significativa que la observada en el comercio esencial. Pero, al menos en la Costa Atlántica Bonaerense, esa mayor concurrencia no llegó equiparar la de dos años atrás (enero de 2020).
La movilidad en el comercio de rubros no esenciales, cuando se compara enero del 2022 frente a mismo mes de 2021, fue superior en los 4 partidos bonaerenses analizados: +41% en el Partido de La Costa, +80% en Mar del Plata, +90% en Pinamar y +103% en Villa Gesell.
Pareciera que, más allá de un posible efecto macroeconómico por la baja del poder adquisitivo de la población, los dos años de pandemia implicaron mutaciones considerables en los hábitos de consumo y en los patrones de movimiento de la población.
Movilidad Argentina: Zonas comerciales Patagonia Andina
Comercio Rubros Esenciales
En la Patagonia Andina, a diferencia de lo que observado en la Costa Atlántica Bonaerense, tanto los comercios de artículos esenciales como los locales de comercio general y esparcimiento registraron mayor afluencia de consumidores en enero de 2022 que 2 años antes (en el período base prepandemia, que conicide aproximadamente con enero de 2020).
En las cuatro divisiones administrativas analizadas, los valores promedio de movilidad en comercios de artículos de primera necesidad estuvieron en enero de 2022 por sobre los registros de enero de 2020, el último verano antes de la pandemia. La tasa de variación respecto de dos años atrás arrojó, de norte a sur, +24% en San Martín de los Andes, +25% en Bariloche, +38% en Esquel y, finalmente, +8% en El Calafate.
Los comercios de rubros esenciales de la Patagonia Andina —alimentos, medicamentos, higiene, limpieza, ferretería— tuvieron un tránsito de consumidores que se expandió en enero de 2022 respecto del verano anterior (enero de 2021). Las variaciones interanuales ascendieron hasta +65% en Esquel (Departamento Futaleufú, Chubut), +70% en Bariloche (Río Negro), +76% en San Martín de los Andes (Departamento Lácar, Neuquén) y alcanzaron +91% en El Calafate (Departamento Lago Argentino, Santa Cruz).
Movilidad Argentina: Zonas comerciales Patagonia Andina
Comercio General y Recreación
Como se explicara arriba, las zonas de comercio no esencial y de esparcimiento de la mayoría de los destinos turísticos de la Patagonia Andina superaron en enero de 2022 las marcas de movilidad de la prepandemia (grosso modo enero de 2020).
La afluencia registrada de consumidores se expandió en estos establecimientos —restaurantes, bares, locales bailables, etcétera— excediendo, en general, los números del verano anterior a la pandemia. La variación con respecto a enero de 2020 arrojó porcentajes elevados: San Martín de los Andes (+11%), Bariloche (+18%), Esquel (+27%). La excepción fue El Calafate (-17%), probablemente a causa del lento restablecimiento del turismo internacional.
El crecimiento frente a enero del año anterior, 12 meses atrás, fue explosivo: San Martín de los Andes (+83%), Bariloche (+87%), Esquel (+105%), El Calafate (+192%).
Movilidad Argentina: Zonas comerciales Sierras de Córdoba, Sierras de San Luis y Cataratas del Iguazú
Comercio Rubros Esenciales
En estos tres destinos la afluencia de compradores en comercios de rubros esenciales rebasó ampliamente los promedios del último enero de la prepandemia (2020). La media de movilidad durante enero de 2022 creció +26% en Villa Carlos Paz (Departamento Punilla, Córdoba), +29% en Merlo (Departamento Junín, San Luis) y +31% en el Departamento Iguazú de la Provincia de Misiones, frente al promedio del período base prepandemia (6 de enero al 3 de febrero de 2020).
La suba que se registró respecto del verano pasado, enero de 2021, fue bastante fuerte: Villa Carlos Paz (+53%), Merlo (+47%) e Iguazú (+83%).
Movilidad Argentina: Zonas comerciales Sierras de Córdoba, Sierras de San Luis y Cataratas del Iguazú
Comercio General y Recreación
En tanto que las zonas comerciales "no esenciales" de estos tres destinos del centro y noreste del país experimentaron este enero de 2022 un tránsito de consumidores aproximadamente similar al de dos años atrás (enero de 2020). La comparación contra el período base prepandemia indica variaciones de -2% en Merlo (San Luis), +8% en Villa Carlos Paz (Córdoba) y -1% en el Departamento Iguazú de la Provincia de Misiones.
De esa manera, la movilidad en zonas de comercio general y recreación observada en estas 3 plazas turísticas quedó en enero de 2022 a mitad de camino entre lo registrado en la costa atlántica bonaerense —donde todavía no se recuperaron los niveles de 2020— y lo que se observó en las de los Andes Patagónicos —en las que se sobrepasaron las marcas de la prepandemia.
El contraste con el verano de 2021 deja un saldo innegablemente favorable: +123% en Iguazú (Misiones), +65% en el Departamento Punilla (Córdoba) y +52% en el Departamento Junín (San Luis). La pospandemia es una realidad en la mayor parte de los destinos turísticos de Argentina.
Metodología y documentación
Data Driven Argentina presenta sus reportes dinámicos de movilidad, construidos en base a los microdatos de los informes de movilidad local publicados por Google. Google calcula estos indicadores de movilidad a través del procesamiento de información anonimizada, capturada por aplicaciones instaladas en los teléfonos móviles.