https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los inversores prefieren esperar "comprados" a los datos de inflación de mañana

 La relación de la tensión en Ucrania y la caída de los rendimientos de los bonos impulsa a las bolsas mundiales


Jornada fuertemente al alza en las bolsas europeas, ante la relajación de la crisis en Ucrania, al menos a ojo de los inversores. Pocas referencias macro y microeconómicas. Mañana será la sesión clave de las próximas semanas, con el dato de inflación de EE.UU.

El día comenzaba con alzas en las bolsas asiáticas tras la fuerte recuperación de las acciones tecnológicas. El índice MSCI de acciones Asia-Pacífico fuera de Japón subió un 1,28%.

Más suben Ibex 35
IAG2,07€0,094,60%
Indra-A9,19€0,384,32%
Siemens Gamesa17,00€0,704,26%
Laboratorios Ro...64,40€2,303,70%
Fluidra27,30€0,953,61%
Más bajan Ibex 35
Almirall10,77€0,030,28%
Grifols-A15,17€0,060,36%
Enagas18,95€0,150,77%
Mapfre1,96€0,020,87%
Caixabank3,38€0,030,93%

Las bolsas europeas abrían con fuertes ascensos que superaban el punto porcentual. ¿El motivo? Según los gestores consultados “la ventana de buen tiempo que se ha abierto en la crisis ucraniana. No es que haya desaparecido el riesgo de invasión, pero hoy al menos se ve algo más lejana”, nos comentaba un gestor institucional justo después de la apertura.

El Eursotoxx 50 abría con un alza del 1,63%. El Ibex 35 con una subida del 0,90%.

La caída en la rentabilidad de los bonos soberanos también ayudaba a incrementar la presión compradora sobre la renta variable. En los momentos de apertura de las bolsas europeas el rendimiento del 10 años de EE.UU. caía más del 2%, el rendimiento del bono alemán más del 18%, y el del bono español más del 5% Esa caída en las rentabilidades se ha mantenido durante todo el día.

Pocos datos macroeconómicos hoy. Destacaríamos:

  • Balanza comercial en Alemania que cayó a 6.800 millones de euros en diciembre frente 10.800 millones del mes anterior y 10.400 millones esperados.
  • La producción industrial en Italia en diciembre que subió un 4,4% en enero, aunque por debajo de las previsiones del 5,0%
  • Y las ventas mayoristas en EE.UU. en diciembre con una subida del 0,2% mensual frente 1,2% esperado y 1,7% anterior. Mal dato que sin embargo, fue obviado por el mercado.

Respecto a los resultados empresariales destacaríamos las ganancias más altas de lo esperado en GlaxoSmithKline

Las bolsas europeas incrementaban sus ganancias poco a poco, hasta alcanzar un máximo intradía en el Eurostoxx 50 con subidas del 1,83% poco antes de la apertura de Wall Street. La bolsa estadounidense abría con ascensos del......

Para entender lo que pasa ahora en el merado nos sirve el gráfico del Eurostoxx 50 que llevamos analizando desde hace unos meses. La estructura técnica de este selectivo es clara: Movimiento lateral entre los 4.000-4.400 puntos.

El hecho que decidirá el sentido de la ruptura de ese movimiento también parece estar claro: La potencial invasión de Rusia a Ucrania.

Las últimas informaciones apuntan a que la población rusa estaría en contra de una invasión a ese país hermano, por lo que el presidente ruso podría replantearse esta posibilidad. De ser así, es probable que las bolsas rompan sus movimientos de consolidación al alza. Si la invasión se produce la ruptura será a la baja.

Las subidas de tipos previstas para 2022 parecen estar por ahora descontadas. Veremos lo qué pasa si esas subidas de tipos empiezan a afectar a los resultados empresariales.





capitalbolsa