https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

"LA CSJN NO VA A CEDER" Ricardo Lorenzetti disparó contra Cristina Kirchner y Macri

 

Luego del fracaso del Frente de Todos y Juntos por el Cambio para presionar a la Corte Suprema por las causas judiciales de Cristina Kirchner y Mauricio Macri, el ministro Ricardo Lorenzetti lanzó una dura advertencia.

El ministro de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, disparó contra los expresidentes Mauricio Macri y Cristina Kirchner, quienes impulsaron marchas y contramarchas la semana pasada pasada -#1F y #3F- para presionar a los jueces por las causas en las que son investigados por supuestos hechos de corrupción.

"La función de la Corte no es discutir con ningún grupo político; es resolver problemas concretos que tienen las personas en este país. Pensemos que la principal preocupación que tienen los argentinos es cuando tienen un problema con la inseguridad o el narcotráfico o los jubilados que tienen el ingreso adecuado o los trabajadores o el derecho de propiedad. Esa es nuestra función: dictar sentencia", comenzó Lorenzetti.

En medio de una interna muy fuerte que se vive en el Máximo Tribunal tras la elección de Horacio Rosatti como presidente, Lorenzetti mostró unidad frente a las presiones externas que provienen del Frente de Todos y Juntos por el Cambio:

Desde que entré en 2004 a la Corte Suprema, hemos tenido muchísimas marchas y quiero dejar en claro para todos los que nos escuchan que la Corte no va a ceder a ninguna presión, como nunca hemos cedido

Si bien el periodista Eduardo Feinmann, al aire de Radio Mitre, le consultó específicamente por la vicepresidenta y el aval que recibió la marcha K del #1F por parte de miembros del Gabinete Nacional, el magistrado advirtió en términos generales, pudiendo interpretarse un mensaje para todos los espacios por igual: "Las marchas expresan lo que cada uno quiere expresar y están ejerciendo un derecho pero nunca han tenido una influencia sobre la Corte Suprema porque nosotros hemos aplicado la Constitución, la ley, de modo igual para todos, sea poderoso, sea débil, viva en el Interior o en la Capital Federal".

"Creo que el silencio es lo mejor y dedicarnos a nuestro trabajo", dijo y rescató: "No se puede generalizar. A algunas personas las conozco y tienen propuestas legítimas para reformar el Poder Judicial, muchos organismos de derechos humanos han participado en reuniones con nosotros desde hace año y eso es legítimo porque obviamente hay que hacer reformas".

 

"Otros, participan por intereses particulares y no se puede aceptar que una persona que tiene una causa judicial o un procesamiento o ha cometido un delito y es investigado, pida que el juez que lo investiga renuncie", arremetió.

 

"La Corte tiene que ser independiente y resistir cualquier presión. Nosotros tenemos que garantizarle a la sociedad la independencia de la Corte Suprema. Debemos ser serenos y no reaccionar", subrayó.

 

"En Brasil, el mismo juez que lo acusó a Lula da Silva luego aceptó una nulidad y en ningún momento se habló de lawfare. Nosotros tenemos que trabajar en base al derecho. Si hay pruebas o no hay pruebas y si hay defensas o no. Lo demás, son opiniones y eso forma parte de la vida democrática", disparó contra los K.

 

Yo respeto la opinión (de CFK sobre el lawfare) pero para mí no existe y yo no voy a cambiar mi opinión por una coyuntura política. Creo que en eso tenemos que ser serios. Las mismas decisiones que hemos tomado ahora las hemos adoptado con los 4 presidentes que tuvimos hasta ahora

 

"Yo no acepto la democratización de la Justicia y tenemos la obligación que respetar nuestros precedentes. Todos recordarán el conflicto que hubo cuando yo era presidente y la Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad de todas esas medidas. El Poder Judicial tiene que ser independiente. Imagínese si la Corte dependiera de cada momento político", dijo sin filtro.


urgente24