https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA CITY | El maldito reservómetro y los dólares para Qatar


LA CITY | El maldito reservómetro y los dólares para Qatar

Hola. Soy Ariel Cohen, editor de Finanzas de El Cronista. Gracias por acompañarnos en La City, nuestro newsletter semanal con temas fuera del minuto a minuto del contado con liquidación, pero no tanto.

Se puso complicado nomás. Estamos mirando el "reservómetro", y no aparecen direcciones claras. El Central tomó carrera con la aceleración del crawling peg prometida y comprometida al FMI. La carta de la menor emisión todavía espera muestras fehacientes.

La economía gira en torno de las definiciones políticas. En ese contexto, alguien arriesga la posibilidad de un nuevo cepo a las compras con tarjetas en dólares. Y de inmediato cabe una desmentida. Debe ser por ley, dice el BCRA, nadie está pensando en eso, dejan trascender.

¿Mejor así? Si. El contexto de restricciones, que todo hace pensar que irá in crescendo aún con un acuerdo con el Fondo firmado puede convertirse en una traba mayor al despegue de la economíaImportaciones más limitadas -como ya lo impuso el Gobierno vía la certificación de la capacidad económica de las empresas- necesariamente frenarán el desempeño de la economía.

Dicen en el Central que esa fue "LA pelea" que les tocó dar: cómo convencerlos de no enfriar la actividad vía aumento drástico de las reservas y congelamiento del acceso a las divisas.

De todos modos, un dato me perturbó estos días. Leo: "El primer ciclo de venta de entradas para el Mundial de Qatar 2022 finalizó con un récord histórico: se recibieron 17 millones de solicitudes en 20 días. El mayor número de pedidos fue del país anfitrión y en segundo lugar está Argentina, lo que confirma la ilusión de sus hinchas"

"Después del organizador y Argentina, aquellos con más solicitudes fueron Brasil, Inglaterra, Francia, India, México, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos", consignó.

¿Con qué dólares se pagarán los ticket? Seguramente el impacto de esas operaciones aparecerá en la cuenta de viajes, turismo y consumos con tajeta. Todos manoseaus, como se explicó en La City de la semana pasada.

Aunque la decisión de ir a Qatar '22 o el negocio de revender las entradas, típico business argento, debería ser libre, que la importación sea con dólar solidario en épocas de divisas flacas, por lo menos da que hablar. 

Y otro tanto de las instrumentaciones de medidas por el Banco Central, que está perdiendo la oportunidad de capturar divisas del turismo por haber establecido un potente esquema en chino básico para que los viajeros puedan acceder a los pesos vía MEP.

En este contexto, hoy vamos con dos historias. Por un lado, te mostramos nuestros bonos al lado de los Ucrania, un país casi en guerra (adiviná cuáles cotizan peor). Y una historia de microfinanzas y de cómo enemigos en los negocios se juntan para compartir el riesgo.