Entre la SE50/2021- SE1/2022, se registraron un total de 2996 casos analizados para detección de variantes de SARS COV 2 con antecedente de vacunación para SARSCoV-2, 244 casos luego de la aplicación de la primera dosis de vacuna y 2752 casos posterior a la aplicación de al menos la segunda dosis.
Se describe la distribución de los resultados según el número de dosis recibidas31
.
Entre 502 casos de COVID-19 en pacientes sin vacunación o con primera dosis de
vacuna dentro de los 21 días posvacunación estudiados por secuenciación genómica,
un 74.7% correspondió a la variante Delta (B.1.617.2), un 25% a la variante Ómicron
(B.1.1.529) y 0.20% a la variante Lambda (C.37 derivada de B.1.1.1).
Asimismo, en los 273 casos de COVID-19 con esquema de vacunación parcial,
estudiados por secuenciación genómica, 71.8% corresponde a la VOC Delta (B.1.617.2)
y un 28.2% a la variante prioritaria Ómicron (B.1.1.529).
Entre los 2699 casos de COVID-19 con esquema de vacunación completo, estudiados
por secuenciación genómica, un 67.6% corresponde a la variante Delta (B.1.617.2) y
32.4% a la variante Ómicron (B.1.1.529).
Para la interpretación de este apartado debe considerarse que una gran proporción de
la población se encuentra vacunada, en consecuencia, la mayoría de los casos
estudiados para la identificación de variantes de SARS-CoV-2 corresponderán a
personas vacunadas. Adicionalmente, este análisis no permite inferir efectividad de las
vacunas frente a COVID-19 y frente a las variantes de SARS-CoV-2. Por otro lado, en
el periodo analizado la VOC ómicron presenta un rápido ascenso en varias de las
jurisdicciones del país con una disminución concomitante en las detecciones de la
variante delta; esto debe considerarse también para la interpretación de los resultados
de este informe (Grafico 3 y Grafico 4).
link con el informe completo........https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/01/vigilancia-genomica-se2_2022.pdf
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/01/vigilancia_genomica_se_04_2022.pdf