https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Hay un claro riesgo en el mercado: La mayoría de los inversores actuales no han conocido una tendencia bajista mayor

 Pocos movimientos al cierre de las bolsas europeas con un moderado volumen de negociación

  • La rentabilidad del bono a 10 años de EE.UU. cerca de alcanzar el2%
  • Las previsiones de resultados de las compañías son claramente preocupantes
  • Rusia se prepara para invadir Ucrania en una semanas según especialistas militares

“Cada mañana, en la reunión de preapertura, se hace la misma pregunta: ¿Qué porcentaje hay de que Rusia invada a Ucrania, y qué haríamos en ese caso? Eso es vital”, nos comentaba un gestor institucional que lleva la cartera financiera de un grupo de empresas con un patrimonio superior a los 1.000 millones de euros.

“Hemos modelado el nuevo escenario de tipos, y la repercusión que las subidas esperadas tendrán en los beneficios de las empresas que tenemos en cartera. Hemos analizado cuánto impacto tendría sobre las acciones que las rentabilidades de los bonos subieran a diferentes niveles. Hemos valorado a qué niveles de inflación empezaría a correr serio riesgo el crecimiento económico. Pero es imposible prever las consecuencias de un “evento cisne negro” como la posible invasión rusa. Todo hace suponer que la primera reacción de los mercados de riesgo sería claramente negativa, ¿pero a partir de ahí qué? ¿Serían esas caídas una oportunidad de entrada a la espera de una rápida resolución? ¿Habría que vender bolsa en ese escenario por temor a que la situación se descontrole? Demasiadas incertidumbres. Ante eso lo recomendable es subir los niveles de liquidez, y esperar a que la situación se aclare. Es algo que llevamos haciendo desde hace unas semanas, y no somos los únicos en el mercado”, añadía.

Más suben Ibex 35
Banco Sabadell0,91€0,066,57%
Caixabank3,37€0,154,69%
IAG1,97€0,084,28%
Aena147,65€5,653,98%
Bankinter5,88€0,213,70%
Más bajan Ibex 35
Laboratorios Ro...62,00€-3,90-5,92%
Siemens Gamesa16,30€-0,48-2,86%
Almirall10,76€-0,28-2,54%
Indra-A8,78€-0,16-1,79%
PharmaMar53,98€-0,90-1,64%

En este contexto, las bolsas europeas abrían prácticamente planas con los inversores a la espera de los datos de inflación de EE.UU. que conoceremos a final de la semana, de los resultados empresariales a ambos lados del Atlántico, y de la rentabilidad de los bonos soberanos cuya presión alcista está provocando ventas en la renta variable.

El Eurostoxx 50 abría con alzas de dos décimas porcentuales, mientras que el Ibex 35 subía cerca del medio punto porcentual por el buen comportamiento del sector bancario, un sector, que como anticipamos a final de 2021, está viendo entrada de dinero institucional con fuerza. Al sector les favorece un entorno de subida de tipos.

Respecto a los datos de inflación en EE.UU. del mes de enero se publicarán este jueves a las 14:30 hora española. Se espera un incremento del IPC general del 0,5% mensual, y del 7,3% interanual frente el 7,0% del mes anterior. El IPC subyacente crecerá un 5,9% interanual según las previsiones.

La presión inflacionista es la más alta en décadas. Si se mantiene en los próximos meses, será inevitable que las subidas de tipos por parte de la Fed sean mayores de lo esperado. Hoy Bank of America preveía 7 subidas de 25 puntos básicos en 2022, y otras tres más en 2023. Esto es claramente negativo para las acciones.

Respecto a la rentabilidad de los bonos soberanos, la del 10 años de EE.UU. cotiza ahora con una subida del 2,84% a 1,97%. Nadie duda de que en breve veremos superar la cota del 2%. Negativo para las acciones.

Y respecto a los resultados empresariales, antes publicábamos un gráfico en el que mostrábamos que las previsiones futuras de los resultados empresariales están siendo las más negativas desde 2009. Negativo para las acciones.

Los tres focos principales de los inversores sobre la renta variable tienen ahora un sesgo negativo.

En resumen, los tres focos principales de los inversores sobre la renta variable tienen ahora un sesgo negativo, más allá de la posible invasión de Ucrania. Es lógico pensar por tanto que nos adentramos en una nueva fase en las bolsas. Un escenario en el que las caídas serán la norma, y en el que los rebotes puntuales serán aprovechados para deshacer posiciones.

No hay muchos gestores y analistas particulares que han sufrido una tendencia bajista mayor en la actualidad. Esto provocará con toda probabilidad mucha destrucción de valor. Estos nuevos inversores han desarrollado sus carreras en mercados alcistas. Los flash crash, o las caídas de las bolsas por la pandemia, no se pueden considerar un mercado bajista mayor porque la velocidad de recuperación fue muy elevada, y no dio tiempo a que se diera al típico desánimo inversor. Cuando esto suceda, veremos caídas de importancia en los mercados de valores. Nada que no haya pasado muchas veces antes, y que no pasará muchas veces después.



capitalbolsa