https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Entre nervios y presiones Wall Street mantiene el optimismo

 Mercado internacional

Wall Street, si bien fue mostrando vaivenes en las cotizaciones de los diferentes activos en el transcurso de la jornada, tomó impulso y, al momento de escribir el presente comentario, mostró alzas en sus principales índices. El Nasdaq junto al Dow Jones mostraron subas superiores al 1%.

En cuanto a los sectores, estos se mostraron en su mayoría al alza. El sector de turismo fue el que marcó los mayores ascensos, esto se podría deber a un aumento de la demanda ya que continúa la reapertura económica global junto con una mayor cantidad de población vacunada. De esta manera, el ETF aerocomercial JETS expuso incrementos cercanos al 4%.

Por otra parte, el sector financiero, luego de un salto al nivel más alto desde el 2019 en el rendimiento del bono del tesoro a 10 años, encontró el camino para que las acciones bancarias acumularan ganancias como Bank of America (BAC), City group (C) y JPMorgan (JPM).

Continúan los balances empresariales y hoy fue el turno de la farmacéutica Pfizer (PFE), que presentó beneficios por acción que superaron las expectativas, pero no así sus ingresos. Asimismo, Pelotón no cumplió con las expectativas, sin embargo, hoy marco subas superiores al 25%, este resultado se podría haber presentado debido a que la empresa dió a conocer que el CEO, John Foley, va a presentar su renuncia y lo reemplazará el ex ejecutivo de Netflix (NFLX) y Spotify (SPOT), Barry McCarthy. Para mañana se espera que se publiquen empresas como Disney y Uber luego del cierre de la rueda bursátil.

Para finalizar, las criptomonedas no se mantuvieron en el camino alcista de las últimas jornadas. Bitcoin se mostró sobre los US$ 43.000, pero con pérdidas del 2% en su cotización, mientras que Ethereum logra mantenerse en los US$ 3.000. De esta manera, los activos que cotizan en el mercado bursátil, GBTC y ETHE, mostraron bajas cercanas al 0,7% y 2% respectivamente.

Mercado local
La plaza local no logró sumarse al buen ánimo de EE. UU. y finalizó la jornada con sus activos en su mayoría a la baja. Dentro del panel líder el mayor descenso lo tuvo Edenor (EDN) con 4,04%, seguido por Transportadora gas del Sur (TGSU2), con 2,78%. Asimismo, la mayor suba la tuvo Transportadora Gas del Norte (TGNO4) con el 1,48% al alza. De esta manera, el índice Merval finalizó la jornada en 1,16% a la baja, hacia los 88.149 puntos.

Otro hecho relevante fue el cierre de la gira presidencial de Alberto Fernández, en el que se reunió con la primera ministra de Barbados, Mia Mottley. Los principales temas fueron: cambio climático, cooperación técnica, arquitectura financiera internacional e igualdad de género.

Con relación a la renta fija, los bonos soberanos en dólares, tanto la legislación local como la extranjera, cerraron con subas generalizadas, con la excepción de los bonos de mayor tramo en su vencimiento, AL41D y GD41D, que finalizaron con bajas superiores a 2%. De esta manera, el riesgo país descendió 0,6% hacia los 1.774 puntos.

En esta línea, no se puede dejar de mencionar a los dólares financieros: la cotización de MEP que se obtiene por AL30 finalizó en $208,41 (una baja de 0,6%), y el que se da por GD30 cerró en $207,9, descendiendo en 1,1%. Por otro lado, el contado con liquidación (CCL) se posicionó en torno a los $215 con una baja cercana al 1,3%.




Priscila Bruno

Analista


RAVA