https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El impacto de la subida del crudo

 

● Uno de los componentes que influyen en la inflación es el precio del crudo. Un incremento o disminución de 10 dólares en el precio del barril llega a tener un impacto de hasta el 0,5 por ciento en la inflación.

En las últimas sesiones ha frenado su escalada, ya que se están valorando los acuerdos con Irán en materia nuclear, que le levantarían las sanciones y volvería a colocar su petróleo a los países occidentales.

No es de extrañar que se fuercen estas medidas de corte geopolítica, por los elevados precios que se alcanzan, y lo delicado que está el escenario con la inflación.

Lo países de la OPEP+ siguen reacios a incrementar su producción más allá de los 400.000 barriles. 

Esto tensa los precios al alza ante el incremento de la demanda, que se sigue dando en la medida que el impacto de la pandemia va disminuyendo.

En estos niveles de precios, que la pasada semana superaron los 93 dólares/barril, entra en juego el otro modelo de extracción que permitió a los EEUU convertirse en exportador sin entrar en juego sus reservas estratégicas. Estamos hablando del fracking, del petróleo y del gas de esquisto.

Por encima de los 100 dólares

Si las previsiones de los bancos de inversión hablan ya de precios en los 100 dólares/barril en breve, y hay quien maneja proyecciones de hasta 150 dólares/barril,  es más que rentable utilizar este método de extracción, que es mucho más caro.

Pero es que se está viendo que a medida que el petróleo estadounidense se acerca a los 100 dólares/barril, los productores de algunas cuencas de esquisto de alto coste están comprando propiedades y añadiendo plataformas en lugares que cerraron cuando los precios se desplomaron a principios de la pandemia.

Y esto está estimulando al sector que es, junto con el financiero, el que mejor se comporta este ejercicio.

Este incremento de producción también puede ayudar a mantener la inflación para que no haya presión por el lado de la demanda, pero a unos niveles de precio de crudo elevados.

El equilibrio no es fácil, ya que si la producción aumenta y satisface por encima de las previsiones la demanda, el precio caerá y no será rentable utilizar esta forma de producción.

De momento, no parece que las correcciones en el precio del crudo puedan ser profundas. La tendencia sigue siendo alcista.

Atentos al dato de la inflación de mañana en los EEUU, del que el mercado está muy pendiente, y que puede provocar sacudidas.


Josep Codina


finanzas