● Si los tipos de interés son más altos en dólares que en euros se tenderá a comprar dólares, mejor retribuidos, y a vender euros para comprar esos dólares. Por ello se apreciará la moneda estadounidense.
La expectativa de subida de tipos por parte de la Fed, que se espera que se inicie en su reunión del 16 de marzo, debería llevar una apreciación del dólar frente al euro, ya que no se espera que el BCE actúe hasta final de año.
Pero la realidad es que cuando se han producido subidas de tipos de interés en EEUU, que han significado un giro en la política monetaria, este comportamiento no ha sido así, sino que más bien se ha producido el efecto contrario.
Tomamos como referencia las seis ocasiones en las que la Fed ha iniciado políticas de endurecimiento de política monetaria en los últimos 50 años, que se han dado en 1973, 1977, 1994, 1999, 2004 y 2015.
Y si analizamos cómo estaba el Dólar Index (para tener una referencia de toda la cesta de monedas) 30 sesiones antes de la fecha efectiva de la subida inicial de tipos y 100 días después, tenemos el gráfico y la tabla de la variación porcentual del índice.
El dólar tiende a depreciarse
Podemos observar cómo después de la fecha en que se hace efectiva la primera subida de tipos el dólar tiende a depreciarse de forma significativa.
En el caso del índice la caída media de las seis ocasiones ha sido de un -6,7 por ciento, y ello se ha dado en el 100 por cien de las veces.
Siempre, durante las 100 sesiones posteriores, el dólar se ha situado en un nivel más bajo al que estaba previamente situado en la fecha que se realizó la subida.
Si se vuelve a cumplir esta pauta, el dólar tenderá a depreciarse a partir del día 16 de marzo si la Fed inicia el ajuste al alza como se está descontando.
El único factor que podría distorsionar esta situación, si de da la subida, sería que se pusiera a actuar como valor refugio en caso de conflicto en Ucrania, pero sería por poco tiempo.
Hay que tener presente esta pauta para ver el efecto que tiene en las carteras esta depreciación del dólar en nuestros activos en esta divisa, que puede añadir un plus de rentabilidad negativa si la situación sigue tocada.
Josep Codina
finanzas