https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ARGENTINA AHORA: Vea un resumen del comportamiento del mercado hasta ahora

El índice S&P Merval de la Bolsa de 

Buenos Aires pasa a caer 0,24% con 88.967,95 puntos, con incertidumbres por el 

impacto político sobre el acuerdo alcanzado entre el gobierno argentino y el 

Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

   La mirada de los analistas se centra en la evolución de las reservas, que 

cayeron US$ 2.073 millones en el último mes, y el ritmo de evolución del tipo 

de cambio, que se acelera a días de la votación del acuerdo con el FMI en el 

Congreso que permitirá un desembolso de divisas.

 

   "Considerando que 2023 será un año electoral, creemos que este año 

podría verse una aceleración mayor en el tipo de cambio, devolviendo algo de 

la competitividad perdida en 2021. Mantenemos el view de que puede evitarse una 

devaluación de salto, pero remarcamos que una sequía y/o un empeoramiento de 

las condiciones financieras globales podrían llevar a mayor aceleración en el 

crawling peg", señalan desde Grupo SBS.

 

   El dólar mayorista sube 0,11% y opera a $105,80 para la venta. Gustavo 

Quintana de PR Cambios informa que "en la semana pasada el complejo 

agroexportador totalizó ingresos por US$ 659,410 millones".

 

   El Riesgo País, en tanto, cae 0,44% con 1.777 puntos y se mantiene en 

índices iguales tras el anuncio del acuerdo con el FMI.

 

   "El Riesgo País acumula una suba del 3,5% en lo que va del mes, 

demostrando que el optimismo por el principio de acuerdo con el FMI, al menos 

por ahora, va quedando atrás", explican desde Cohen.

 

    NOTICIAS PRINCIPALES

 

    Fernández asegura apoyo/oficialismo por acuerdo/FMI en Congreso

 

   El presidente Alberto Fernández se mostró optimista en relación con la 

votación del acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Congreso en 

marzo, tras reconocer que habló con la vicepresidenta Cristina Fernández de 

Kirchner y la mayoría de los legisladores oficialistas.

 

    Oficialismo asegura apoyo a Fernández en busca de acuerdo c/FMI

 

   El nuevo jefe del bloque Frente de Todos, Germán Martínez, insistió que 

su espacio buscará un consenso, a días de votar el acuerdo alcanzado con el 

Fondo Monetario Internacional (FMI) y tras reemplazo de Máximo Kirchner en la 

presidencia del bloque por sus diferencias con el entendimiento.

 

    Gob. evalúa traspaso/transporte público a CABA p/quitar subsidios

 

   El secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, confirmó que el 

gobierno nacional desea traspasar el transporte de colectivos a la Ciudad de 

Buenos Aires. La intención de la administración de Alberto Fernández es 

ahorrar el dinero de los subsidios, como parte de la segmentación de tarifas 

solicitado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

    Fernández finaliza gira en Barbados con foco en cambio climático

 

   El presidente Alberto Fernández arribó a Barbados donde se reunirá con la

primera ministra, Mia Mottley, y con representantes de los países que integran

la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), en la última escala de

 la gira internacional que incluyó visitas a Rusia y a China.

 

    Federación Agraria Argentina advierte por posible aumento/retenciones

 

   El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, 

advirtió que el gobierno argentino podría evaluar un aumento de las 

retenciones y señaló que son tratado de "enemigos" ante acusaciones de que 

el campo es causante de la inflación de precios.

 

Agencia CMA Latam