Los préstamos en pesos al sector
privado cayeron 1,7% en diciembre, en términos reales y sin estacionalidad.
Así, el financiamiento en pesos acumuló en 2020 un crecimiento nominal
desestacionalizado de 49% (7,4% real). Los datos son del Informe Monetario
Mensual del Banco Central de Argentina (BCRA), que fue divulgado el viernes tras
el cierre de los mercados.
"Las líneas destinadas al consumo continuaron siendo el principal motor de
crecimiento de los préstamos, tal como ocurrió en octubre y noviembre",
explicó la entidad en su informe. "La mayor parte del aumento se concentró
entre marzo y agosto, tratándose del período de mayor impacto económico de la
pandemia, lo que justificó un mayor estímulo de la oferta de crédito",
agregó.
Por otro lado, el BCRA destacó que, de acuerdo a los objetivos y planes
para 2021 que difundió recientemente la entidad monetaria, "se profundizará
el canal del crédito, para seguir atendiendo las necesidades de financiamiento
del sector privado".
"Particularmente, se buscará promover el desarrollo productivo y
tecnológico, y aumentar la participación en el crédito de las micro,
pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), ya sea para capital de trabajo como
para inversión", indicó.
En cuanto a los préstamos destinados al consumo, las financiaciones con
tarjetas de crédito registraron un aumento nominal en diciembre. "Un factor
que contribuyó al dinamismo de las financiaciones con tarjetas de crédito
durante el tercer trimestre del año fue la incorporación en el programa
'Ahora 12' de 3 meses de gracia para los planes de 12 y 18 cuotas a partir de
octubre. De todos modos, vale señalar que a precios constantes habrían
registrado un descenso de 0,9%, tras dos meses de variaciones positivas",
señaló.
Por su parte, los préstamos personales aumentaron en términos nominales,
aunque en términos reales implicaría una caída cercana a 2%, según señaló
el BCRA.
Finalmente, los préstamos en moneda extranjera al sector privado
continuaron disminuyendo. La caída mensual fue de 4% (US$224 millones),
acumulando en 2020 una contracción de 49,9%.
Agencia CMA LatAm