Desde la empresa aérea de bandera confirmaron que se avanzó en la unificación de procesos y estructuras como parte de la primera etapa de la fusión y que el mismo no incluye la posible mutación de Austral al formato low cost como trascendió durante los últimos días.

A todas las dudas que se presentan en la industria local y del mundo por vivir en PANDEMIA, durante las últimas horas del miércoles pasado y a raíz de información que surgió desde el Ministerio de Transporte, se sumó otra duda más sobre el futuro del Grupo Aerolíneas, más precisamente sobre que pasara con Austral.
Para conocer cual es la realidad del Grupo aéreo de bandera, aviacionenargentina tomo contacto con la compañía desde donde altas fuentes afirmaron lo siguiente, “en nuestro plan de negocios solo hoy lugar para la fusión de ambas empresas, de hecho se está avanzado de manera concreta en la unificación de procesos y estructuras en las áreas de trabajo por ejemplo”
Recordemos que desde la cartera liderada por Mario Meoni aseguraron a este medio durante el miércoles pasado, que ven con optimismo el futuro de Aerolíneas, precisamente por la creación de las nuevas unidades de negocios y por la fusión anunciada, afirmaciones que desde ya no evitaron otros trascendidos como el de hacer de Austral la primer low cost estatal del país.

Volviendo a la información brindada por altas fuentes de Aerolíneas Argentinas específicamente sobre el avance en la fusión, las mismas confirmaron que “nos encontramos trabajando en todos los procesos de branding que integrara todo bajo la marca Aerolíneas Argentinas”
Si bien el concepto low cost es de por si marketinero y generador de muchos lectores, basándonos en hechos reales de la industria y no títulos periodísticos, el formato de negocio low cost en el mundo aerocomercial de PANDEMIA y post PANDEMIA, está muy debilitado frente al modelo de negocio tradicional que incluye a las líneas aéreas de Bandera o emblemáticas con apoyo y participación estatal.
Actualmente la mayoría de los estados del mundo rescatan o compran acciones de sus empresas aéreas emblemáticas, casos Alitalia, Lufthansa, KLM y Air France.

Es más, en Austria autoridades austriacas han señalado que se prohibirá vender pasajes de avión por debajo de los costos, lo que significa que no habrá más tickets a menos de los 40 euros iniciativa que fue aplaudida por el consejero delegado de Lufthansa, Carstens Sphor, quien en declaraciones a la agencia Bloomber dijo “es bueno poner fin a cosas que simplemente no tienen sentido como los billetes que son demasiado baratos.”
Para terminar viene bien recordar que la flota Embraer 190 de Austral tiene una configuración de cabina con un concepto totalmente opuesto al concepto low cost y modificarla costaría una buena cantidad de millones de dólares que se necesitan para reparar los motores que no fueron recorridos y acondicionados por la gestión Malvido.
aviacionenargentina
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest