1- Regimen Simplificado:
Mientras un Argentino como comerciante puede permanecer en el Régimen Simplificado del Monotributo hasta $2.609.240,69. Es decir unos u$s28.571 cuando el mismo régimen creado en 1998 arrancaba desde los u$s100.000.
En Uruguay mismo comerciante o MiPyme industrial encuentra un Régimen simplificado SRL para las empresas pymes que facturen hasta u$s500.000 con impuestos que van del 3,3% al 12% de la tasa efectiva sobre la facturación.
Por otra parte en Uruguay no hay: · 2- No hay Ingresos Brutos · 3- No hay Tasa Seguridad e Higiene · 4- No hay Impuesto al Cheque · 5- No hay derecho exportación · 6- No hay Impuesto PAIS · 7- Bienes Personales desde u$s112.000 y si el núcleo es familiar, es decir 2 personas viviendo en el mismo hogar pueden sumar el mínimo no imponible de ambos a u$s224.000. Mientras en Argentina sin escala de actualización por inflación hoy quien tiene bienes por u$s28.500 paga el impuesto. Un impuesto que mostrado como progresivo es súper regresivo y además que ya se intenta no cobrar en el mundo porque es un llamado a la evasión y fuga de capitales cuestión, que conocemos bien en Argentina y este impuesto incentiva esas prácticas. · 8- Impuesto a las Ganancias solo sobre rentas en Uruguay · 9- No hay anticipo de impuesto ni percepciones · 10- No hay brechas cambiarias ni desdoblamiento para liquidar bienes y servicios
|