https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Las propuestas de los empresarios para superar la crisis en 3 fases

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dio a conocer 68 recomendaciones, divididas en tres fases, que sienten base para un Acuerdo Nacional para la Recuperación Económica y reactivar las actividades económicas durante y después de la pandemia de coronavirus COVID-19 en el país.
Estas propuestas se discutieron el 27, 28 y 29 de abril pasado en videoconferencias en las que participaron 263 panelistas de todos los sectores de la sociedad.
“Nuestro propósito es lograr que las 68 ideas se conviertan en políticas públicas y privadas para reducir los efectos negativos en las familias mexicanas, empezando por las más pobres y desprotegidas. Nuestro objetivo es proteger el empleo, los salarios y los ingresos de las familias; sentar las bases para una recuperación inmediata y sostenible; evitar que la crisis de liquidez se convierta en una crisis de solvencia; y contar con recursos para continuar y profundizar los programas sociales del Gobierno de México”, dijo el máximo organismo empresarial en un documento.
Las 68 propuestas se dividen en tres fases:
●            Acciones inmediatas para solventar la crisis
●            Acciones para reabrir la economía
●            Acciones de mediano y largo plazo para detonar el crecimiento incluyente y el desarrollo social
A continuación, se resaltan las fases y algunos puntos sobresalientes de las propuestas

Primera fase

  • Contar con servicios de salud de calidad y con los insumos necesarios para responder a la pandemia
  • Promover mayor eficiencia en la Comisión de Autorización Sanitaria de la COFEPRIS y de INDRE para agilizar la autorización de insumos de salud necesarios durante la crisis, tanto para la producción local como para la importación.
  • Proteger a las poblaciones más vulnerables, detonando programas específicos para darles los recursos necesarios para sobrellevar la crisis sanitaria y económica
  • Minimizar el impacto de la crisis económica tomando medidas que apoyen la sostenibilidad de las empresas y garanticen la continuidad de las cadenas de valor
  • Inyectar liquidez a la economía y mantener la sostenibilidad fiscal
  • Incrementar la deuda en un rango de 0.5% hasta el 5% del PIB para sufragar gasto en salud, mantener e incrementar los programas sociales y sentar bases para la reactivación económica. Esto reducirá en el futuro la proporción de la deuda al PIB.
  • Aprovechar líneas de crédito disponibles ante organismos multilaterales para inyectar liquidez en la economía en el corto plazo

En Acciones para reabrir la economía, el CCE propuso:

  • Salud durante la reapertura: La salud de la población debe ser la principal prioridad y deben crearse los mecanismos necesarios para salvaguardarla
  • Coordinación en la reapertura: Contar con una perfecta coordinación entre los sectores de la sociedad y los órdenes de gobierno para que la reapertura de la economía minimice la disrupción ya existente
  • Eficiencia en la reapertura: Facilitar el inicio de las actividades de manera eficiente en las partes críticas de la cadena de valor
En la tercera fase se proponen acciones de mediano y largo plazo para detonar el crecimiento incluyente y el desarrollo social:
  • Generar mecanismos que velen por los intereses de todos los mexicanos y enfaticen el cuidado y desarrollo de los grupos vulnerables
  • Crear un plan de largo plazo que promueva la estabilidad de la economía fomentando crecimiento y desarrollo social sustentable e incluyente
  • Fortalecer el estado de derecho para el correcto funcionamiento del país de manera ordenada, estable y que genere confianza en los mercados.




alto nivel