Fuertes ascensos en las bolsas por la esperanza de los tratamientos sobre el Covid-19
- El antiviral remdesivir muestra indicios positivos para curar los síntomas de los afectados por coronavirus
- Los mercados completan el desplome, y empiezan a mirar el crecimiento en los próximos años
- La fortaleza del rebote aumenta la probabilidad de que hayamos dejado atrás un suelo importante
Fuertes alzas al cierre de las bolsas europeas con un volumen sólido, para cerrar una semana de consolidación tras los últimos avances desde los mínimos de mediados de marzo. ¿La razón? Principalmente por las noticias que hablan sobre la eficacia de un medicamento para controlar el coronavirus. Hablemos sobre esto.
El antiviral remdesivir, desarrollado por la compañía de biotecnología estadounidense Gilead Sciences, podría curar los síntomas de los afectados por covid-19 en menos de una semana, según se desprende de pruebas llevadas a cabo con pacientes graves en un hospital de Chicago (Illinois, EE.UU.)
Los mercados dan una alta probabilidad al escenario de una recesión intensa pero corta.
Los éxitos de este posible tratamiento han provocado cierta euforia entre los inversores, sin embargo son muchos los que matizan los resultados del mismo. Umer Raffat, analista de Evercore ISI, afirma que el estudio del remdesivir, excluyó específicamente a pacientes con ventilación mecánica. Además, un estudio anterior en pacientes chinos se detuvo por razones de eficacia. A diferencia del estudio de Chicago, el ensayo de China evaluó a pacientes que recibieron un placebo.
"Hice una profunda inmersión en las estadísticas en este análisis provisional [China]: remdesivir necesitaba mostrar efectos mucho más positivos que un 60% sobre el efecto placebo para detenerse en el ínterin ... y claramente no lo hizo", dice.
Raffat dijo que debería haber un optimismo cauteloso con respecto a remdesivir, que se administra por vía intravenosa. "Remdesivir no es una bala de plata", escribe.
Dicho esto, habría que hablar sobre el mercado de valores, y su fuerte rebote desde los mínimos de marzo. Veamos que señala Nicolás López al respecto:Por tanto, aunque parece un avance prometedor, hasta finales de abril o principios de mayo no podremos saber si este medicamento tiene efectos constatables en los casos más graves de Covid-19.
Los mercados parecen darle una probabilidad elevada al escenario optimista de que la recesión, aunque intensa, va a ser de corta duración y la economía va a tener una recuperación importante en los próximos trimestres, de forma que para finales de 2021 las economías más sólidas podrían haber recuperado el nivel de actividad previo a la crisis. La dificultad de analizar esta crisis es precisamente su combinación de intensidad y corta duración. Esto se traduce en que, cuando apenas hemos empezado a conocer indicadores económicos que reflejan el impacto inicial de la crisis, los mercados ya han completado el desplome y empiezan a mirar al escenario de crecimiento que tendríamos en los próximos años. En condiciones normales, una recuperación de esta intensidad en medio de una recesión sería un signo bastante inequívoco de que lo peor habría pasado para los mercados. Desde luego es un escenario plausible ahora también, pero con un grado de incertidumbre tan alto que sorprende la intensidad y rapidez de la recuperación.
Estamos inmersos, por tanto, en un rebote muy intenso, aunque algo desigual por países y sectores. Las economías más fuertes, en particular EEUU, pero también China y otros asiáticos, Alemania, etc. Son los que están liderando las subidas. De alguna forma es lógico que el mercado asuma que el escenario de recuperación rápida de la economía es más creíble en economías más fuertes y países que han controlado mejor la pandemia. España no parece estar entre ellos de momento.
Desde un punto de vista técnico la fortaleza del rebote aumenta la probabilidad de que hayamos dejado atrás un suelo importante en los mercados. Sigue siendo razonable, por otra parte, esperar que la recuperación no vaya a ser vertical y que en algún momento se produzcan correcciones importantes. El escenario que consideramos más probable es que, tras este tirón inicial fuerte, el mercado entre en una fase de consolidación amplia que de alguna forma nos confirmase que ya no vamos a volver a los mínimos. Este escenario implicaría volver a ser optimistas respecto al largo plazo del mercado, aunque en los próximos meses todavía podamos estar sometidos a unas fluctuaciones importantes en el mercado dada la enorme amplitud de los rangos que se han abierto en estas últimas semanas.
Si descendemos al nivel de los valores, se aprecia que las tendencias que han dominado el mercado en los últimos años se vuelven a manifestar en la recuperación. Los sectores fuertes: tecnología, consumo, defensivos, etc. están liderando la recuperación, mientras que los que ya eran débiles antes de la crisis, como los bancos y cíclicos en general, no están participando demasiado en el rebote. La recuperación de estos sectores sería una importante señal para confiar en un escenario alcista sostenible a medio plazo.
capitalbolsa