https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CAI - Novedades Marzo 2020

Centro Argentino de Ingenieros
Nro. 349 - 12 de Marzo de 2020

El CAI celebró 125 años de su fundación

El jueves 5 de marzo, en la histórica sede de la calle Cerrito, el Centro Argentino de Ingenieros celebró su aniversario. Ante un auditorio colmado, el Presidente de la entidad, Ingeniero Horacio Cristiani, habló “de la revalorización de la Ingeniería, como actividad a partir “del esfuerzo, la ética y la austeridad”,  para “darle a la sociedad soluciones integrales con capacidad.  Y agregó: “Los 125 años del CAI y los 150 años del primer graduado de ingeniería de la Argentina, son una oportunidad para exaltar el trabajo de los ingenieros en nuestro país”, por otra parte,  presentó la Semana de la Ingeniería 2020, que se realizará del 2 al 4 de junio en el CAI, y cuyos ejes temáticos, según anticipó, serán “la minería, la energía, el desarrollo industrial y los agronegocios”. “El CAI tiene un compromiso con la sociedad, donde nuestra mirada tiene que ser integral, de mediano y largo plazo, y que colabore sobre los ejes de desarrollo de la Argentina”. E hizo hincapié en “trabajar de manera conjunta con otras asociaciones de ingenieros, universidades y espacios en donde se interprete la realidad y se asuma el compromiso de la transformación”.

Para leer la nota completa, click aquí

Convenio CAI con 5G Américas

El pasado 10 de marzo, el Centro Argentino de Ingenieros firmó un Convenio de Cooperación con 5G Américas, por el cual ambas entidades se comprometieron a trabajar en el intercambio de información sobre los despliegues 5G, el análisis de las tendencias tecnológicas, y la discusión sobre exigencias de espectro, ademas de la promoción de los ecosistemas que permitan impulsar estas redes en beneficio del desarrollo económico y social de los países.

#CharlasCAI

El martes 17 de marzo de 9 a 13.30 hs., en el Salón San Martín, de la sede del CAI se realizará la charla “Viaductos Ferroviarios, Líneas Mitre y San Martín: Diseño, construcción y metodologías de montaje”, a cargo de del Arquitecto Carlos Frugoni, Director General de AUSA, y del Ingeniero Martín Polimeni, Ingeniero Civil (UBA) y especialista en Ingeniería Estructural, propietario de Estudio Estructural Polimeni Pérez (EEPP S.A.). En sus ponencias, presentarán distintos criterios de diseño y ejecución de viaductos ferroviarios, las ventajas y desventajas comparativas de los distintos tipos de sistemas de construcción y montaje y describirán las soluciones estructurales de diseño, construcción y montaje de estos viaductos.

Para los socios, la actividad es gratuita.
No Socios: $550.
Estudiantes: $250.

Para más información e inscripciones, click aquí

Presentación del libro “Secretos subterráneos”

El martes 28 de abril, de 18 a 20 hs., se presentará en la Biblioteca del CAI el libro “Secretos Subterráneos. La historia del Metro de Buenos Aires”, que estará a cargo de su autor, el Ingeniero Naval y Mecánico, Roberto Zaccagnini (UBA), quien se desempeñó durante los últimos treinta años en Subterráneos de Buenos Aires. La presentación contará con más de 900 fotografías, esquemas de los primeros proyectos, planes de expansión de las redes, datos estadísticos y una guía completa del material rodante actual e histórico, incluyendo especificaciones técnicas de los coches. Los subterráneos porteños fueron el símbolo del progreso y modernización del siglo XX para la ciudad, que se diferenciaba de los países vecinos y aspiraba en transformarse en la París sudamericana.

Para los Socios del CAI, la actividad es gratuita.
No socios: $550.
Estudiantes: $250.

Para inscripciones y más información, click aquí

Biblioteca CAI

En la Biblioteca Luis A. Huergo, ingresaron en el catálogo los documentos Pre-Ingeniería 2019: Se trata de los 33 trabajos presentados por los alumnos de ingeniería de diferentes universidades, los mismos podrán consultarse en formato impreso en el siguiente enlace

En el caso que algún investigador o usuario necesite consultar el documento digital, la biblioteca se contactará con el alumno o alumna para autorizar la lectura y/o cita del documento.