https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Amenaza de autogolpe en El Salvador: Bukele entró con militares al Congreso

El presidente Nayib Bukele y la Asamblea Legislativa de El Salvador estaban enfrentados este domingo, luego de que en la víspera el Congreso ignoró un llamado del mandatario para celebrar una sesión extraordinaria con el objetivo de aprobar un préstamo con el que busca combatir la delincuencia y las pandillas que asolan al país centroamericano.
Bukele acusó a los diputados salvadoreños que se resisten a aprobar el presupuesto adicional para el plan de control territorial negociaron con las pandillas y les dieron dinero para comprar armas. Por ello, invocó a un artículo de la Carta Magna que reconoce el derecho del pueblo a la insurrección con el "objetivo de restablecer el orden constitucional", de acuerdo con la agencia Associated Press.
El presidente también alentó a los salvadoreños a apostarse este domingo frente a la sede del Legislativo, donde carece de mayoría, mientras que militares e integrantes de la Policía Nacional Civil ingresaron al salón de sesiones de la Asamblea, durante el desarrollo de la sesión extraordinaria.
Bukele habla rodeado de militares en las puertas del Congreso de El Salvador.
El presidente salvadoreño dio una semana a los diputados para que aprueben un préstamo de 109 millones de dólares para financiar un plan contra las pandillas. "Les pido paciencia, si estos sinvergüenzas no aprueban esta semana la Fase 3 del Plan Control Territorial nos volvemos a convocar aquí el próximo domingo", escribió en su cuenta de Twitter.

"Los diputados de la Asamblea no quieren aprobar dinero que no es ni de ellos para garantizar la seguridad del pueblo salvadoreño. Ahora sabemos que los diputados, que no quieren aprobar el dinero para la seguridad de los salvadoreños, negociaron con las pandillas y les dieron dinero para que compraran armas", concluyó.
"¿Qué tiene de inconstitucional que nos reunamos en una calle y que los convoquemos para que legislen por los salvadoreños? Los únicos que cometen inconstitucionalidad son los diputados que no asistieron porque no quisieron darle la cara al pueblo", justificó el mandatario centroamericano.