En
el Día Mundial del Cáncer, Bristol-Myers Squibb junto a la
Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) lanzan una serie
de entrevistas conducidas por el periodista Juan Pablo Varsky a
pacientes, familiares y profesionales conectados con la enfermedad.
El
cáncer es una enfermedad que afecta no sólo al paciente que recibe
el diagnóstico sino también a su entorno: su familia, amigos y
compañeros de trabajo. Cuando la noticia llega para quedarse
comienza un nuevo capítulo donde se aprende a cada paso.
En el marco del Día
Mundial del Cáncer – que se conmemora el 4 de febrero–
Bristol-Myers Squibb junto a la Asociación Argentina de Oncología
Clínica (AAOC) presentan “Vivir con Cáncer”, una campaña que
comparte historias de personas conectadas con la enfermedad para
visibilizar sus experiencias de vida y generar conciencia sobre la
importancia de la prevención, el diagnóstico oportuno, la
contención y la información.
“Vivir Con
Cáncer”, presenta 10 entrevistas realizadas por el
periodista Juan Pablo Varsky, a personas que comparten
sus historias personales y ofrecen su perspectiva sobre el cáncer:
pacientes, familiares de pacientes, líderes de organizaciones
sociales, oncólogos, psiconcólogos y especialistas en cuidados
integrales.
A través de sus
testimonios, los pacientes cuentan su recorrido desde el diagnóstico
hasta la actualidad. “Vivir con cáncer hace replantearte
muchas cosas, restarle importancia a las cosas que no lo son, valorar
a los que tenés al lado”, cuenta en su entrevista Germán
Orozco, paciente recuperado y actual entrenador de la selección
masculina de hockey “Los Leones”.
Los familiares de
pacientes hablan sobre cómo acompañar a una persona con cáncer y
la importancia de su círculo íntimo.
Los líderes de
organizaciones sociales exponen cómo transformaron su experiencia
en un capital para ayudar y brindar contención a otros pacientes.
“Una ONG puede ser algo fundamental para la vida del paciente,
también de los familiares, de quienes acompañan al paciente. Hay
que saber acompañar al paciente. Y la ONG puede ayudar en eso”,
cuenta Peter Czanyo, paciente recuperado y Presidente de la
Fundación Pacientes de Cáncer de Pulmón.
Los profesionales de
la salud dan cuenta de los adelantos científicos que han permitido
significativos cambios en las expectativas de vida de los pacientes
con cáncer, como también de la importancia de la prevención, la
adopción de hábitos saludables y el acompañamiento de los
pacientes.
Acerca
de Bristol-Myers Squibb
Bristol-Myers
Squibb es una compañía biofarmacéutica mundial con la misión de
descubrir, desarrollar y proporcionar medicinas innovadoras que
ayuden a los pacientes a sobreponerse a enfermedades graves.
Asociación
Argentina de Oncología Clínica (AAOC)
desarrolla educación médica continua, dedicándose a la prevención,
investigación y certificación de la especialidad. Reúne a más de
1000 oncólogos de toda la Argentina. Promueve la mejora en la
atención del paciente con patología oncológica.