https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Un dia dificil para la renta fija

El Merval comenzó la semana con un retroceso de 1,69% explicado principalmente por las importantes bajas en las acciones del sector financiero, cuyo índice bajó un 3,62%, siendo Galicia y Supervielle las más afectadas de la jornada con un rojo superior al 3% cada una. Por otro lado, CVH experimentó un aumento de 5,60% y continúa con su impulso alcista.
Las acciones argentinas que cotizan en Estados Unidos registraron castigos de hasta 5% en sus precios, llevándose la peor parte la acciones bancarias, GGAl -5% y BMA, SUPV con -4%, seguidas por el sector energético, PAM -4%.

En lo que respecta a la renta fija, lo bonos locales, tanto los pagaderos en dólares como en pesos sufrieron retrocesos en sus cotizaciones. Los bonos pagaderos en pesos fueron los que más retrocedieron el día de hoy, las mayores bajas se registraron en los bonos atados al coeficiente CER seguido por los de moneda dual, pero también fueron los que más subieron las ruedas anteriores. Por otro lado, los bonos pagaderos en dólares, especialmente en su especie D corrigieron sus precios , siendo el AY24D el más afectado por esta situación, ya que anotó un retroceso de 4,47%. Un dato a destacar del día de hoy es que desde Hacienda negaron la posibilidad de un rescate a la provincia de Buenos Aires para que esta pueda pagar sus vencimientos de deuda. En una entrevista brindada ayer por el presidente Alberto Fernández a Horacio Verbitsky dijo que el 31 de marzo es la fecha límite para renegociar la deuda pública del país.

Luego de varios días de no experimentar movimientos, el tipo de cambio mayorista avanzó un 0,2% y cerró el primer dia de la semana en $59,95. Mientras tanto el dólar MEP sigue avanzando y cada vez se acerca más al “dólar solidario” ya que terminó el día en $78,73 y el CCL ya casi llega al oficial más el impuesto, siendo que cerró el día en 80,67, es decir, un 1,3% más que el dia de ayer. Vale la pena mencionar que los tipos de cambio operados por la bolsa subieron en lo que va del mes alrededor de 8,5%, en consonancia con la devaluación encubierta que se realizó luego de la puesta en práctica del impuesto del 30% a la compra de moneda extranjera.
El riesgo país aumentó un 0,5% dejando dicha medida en 1.827 y lejana a los 1.700 puntos que supimos tocar algunos días atrás.

Lo que refiere a los mercados exteriores, Wall Street sigue firme y continua pulverizando récords a la espera de la firma del tan ansiado acuerdo comercial, la Fase I, con China. El cual diría que China se compromete a comprar entre 40.000 y 50.000 millones de dólares en productos agrícolas anualmente y un total de 200.000 millones de dólares en productos en dos años. Ya con con una menor tensión en Medio Oriente el Petróleo retrocede un 1%, mientras que el Oro un registra una variación del -0.5%.



Ariel Guzmán
Analista


RAVA