https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Fechas destacadas en salud y género para el mes de febrero

Queremos contarte que durante febrero hay tres fechas destacadas que estaremos tratando con los profesionales de INECO y del Centro Cites INECO. A continuación, te dejamos un breve resumen de cada una de ellas, esperando que podamos ayudarte con nuestros especialistas en caso que prepares una nota sobre alguna de las temáticas de salud que te presentamos:
10 de febrero – Día Internacional de la epilepsia | La epilepsia es una afección crónica que se origina en el cerebro. Conocida desde la antigüedad, ha estado rodeada de temores y prejuicios, que aún en nuestros días, influyen negativamente en la calidad de vida de quienes la padecen y en la de sus familiares. La fecha establecida por la Liga Internacional Contra la Epilepsia y el Buró internacional por la Epilepsia se conmemora cada año en más de 120 países, el segundo lunes de febrero. Tiene el objetivo de crear conciencia sobre la enfermedad y transmitir información relevante que permita derribar el estigma social que aún hoy la rodea.

11 de febrero - Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia | La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que la brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, están todavía insuficientemente representadas en estos campos. Es por ello que ONU proclamó este día, con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

18 de febrero  - Día Internacional del Síndrome de Asperger | La fecha nos une con el objetivo de visibilizar esta condición con la que viven una gran cantidad de personas a nivel local y global. La forma en que las personas afectadas por este síndrome perciben el mundo, se relacionan y se comunican  es diferente. Por eso los síntomas pasan principalmente por las habilidades sociales: dificultades para relacionarse, para vincularse con los otros o entender las claves sociales. Esta condición se enmarca dentro de los Trastornos del Espectro Autista y afecta al desarrollo cerebral desde los primeros años de vida, de allí que la detección oportuna y el diagnóstico temprano del Síndrome de Asperger mejoran significativamente su pronóstico a lo largo de la vida de quienes lo padecen.