https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
La brecha entre el tipo de cambio mayorista y el implícito en operaciones de bonos superó el 40%
El tipo de cambio mayorista, según comunicación “A” 3500 del BCRA, subió 0,07% hasta un valor de $60,18 por dólar. En tanto, el tipo de cambio implícito en operaciones de compraventa de bonos subió 3,7% hasta los $84,45 por dólar. De esta forma, la brecha entre ambos es del 40,3%.
El índice S&P Merval cerró ayer con un alza de 3,09% donde las principales subas se observaron en las acciones de Banco Macro, Grupo Financiero Galicia y Cablevisión Holding con variaciones de 6,30%, 6,28% y 5,99% respectivamente.
Los bonos soberanos en dólares operaron con leves alzas. Así, los títulos bajo ley local tuvieron subas de 0,7%, 1,9% y 2,2% para el Bonar 2020 (AO20D), el Bonar 2024 (AY24D) y el Discount 2033 (DICAD).
En tanto, los bonos en dólares bajo ley extranjera se mantuvieron prácticamente estables con el bono Argentina 2022 (A2E2D) sin variación respecto al día anterior, el Discount 2033 (DICYD) subiendo 0,1% y el Par 2038 (PARYD) 0,2%.
En consecuencia, el riesgo país bajó 44 puntos porcentuales, revirtiendo una racha de 7 jornadas consecutivas en alza, totalizando 2.102 puntos porcentuales.

  
LATAM
Mercados de acciones de la región recuperan terreno perdido el lunes
Los mercados de acciones de los países latinoamericanos recuperaron caídas del lunes por incertidumbre frente a la propagación del coronavirus, con los ETF que siguen a las acciones de México (EWW), Brasil (EWZ) y Chile (ECH) registrando alzas de 2,59%, 2,28% y 0,74%, respectivamente.
Las monedas de estos países se fortalecieron con respecto al dólar, con el tipo de cambio en México registrando la mayor caída en los últimos tres meses de 1%, cerrando en MXN18,72 por dólar. En Brasil y Chile el tipo de cambio cayó 0,49% y 0,36%, respectivamente.
Hoy se realizará la primera reunión de política monetaria del año en Chile, en la cual se espera que no recorten la tasa de interés de referencia. En la última reunión de diciembre se recortó la tasa hasta 1,75% y señalaron la estabilidad de la misma para los próximos meses, en un contexto de intervención en el tipo de cambio y estímulos fiscales.

INTERNACIONAL
Hoy la FED comunicará si mantiene estable o modifica su tasa de referencia
Para hoy se espera la decisión del Comité de Política Monetaria de la Reserva Federal sobre la tasa de interés de referencia en Estados Unidos, la cual el mercado descuenta que se mantendrá estable en 1,50-1,75%. El año pasado la tasa fue recortada tres veces.
Ayer se publicó el dato de pedidos de bienes durables para el mes de diciembre en Estados Unidos, registrando un alza de 2,4%m/m, mayor al 0,4%m/m esperado, indicando una fortaleza en el sector manufacturero del país.
También se dio a conocer el dato de confianza del consumidor para el mes de enero, mayor al esperado de 128 unidades logrando anotar 131,6, el mayor en 5 meses. Esto señalaría que los consumidores estarían optimistas sobre la situación económica futura.
Por el momento 118 compañías del índice S&P 500 presentaron su reporte de ganancias trimestrales, las cuales superaron las expectativas del mercado, presentando en promedio subas del 5,2% mientras que el mercado esperaba un leve incremento en las mismas en torno al 0,1%.
Los mercados asiáticos cerraron mixtos, donde las ventas generalizadas de días anteriores ante el efecto  coronavirus estuvieron en pausa. Así, el Asia Dow, Nikkei de Japón y el índice de Shanghai registraron variaciones de -1,17%,+ 0,71% y -2,75% respectivamente.
Los futuros de los principales índices de Estados Unidos operan al alza previo a la apertura del mercado, donde el S&P 500, el Nasdaq y Dow jones muestran subas de 0,33%, 0,44% y 0,39% respectivamente.