https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CLAVES DEL DIA - PUENTE

ARGENTINA
Analistas encuestados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA estiman inflación del 42,2% para 2020
El tipo de cambio mayorista, según comunicación “A” del BCRA, cerró el viernes en $59,83 por dólar, en tanto el tipo de cambio implícito en la compraventa de bonos subió 1,5% ubicándose en $76,25 por dólar. De esta forma, la brecha entre ambos se ubica en 27,4%.
El Banco Central publicó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) donde los analistas encuestados estiman una inflación mensual de diciembre en 4,1% y de 3,8% para enero. Asimismo, en el informe se estima una inflación anual para el 2020 de 42,2%, lo cual es 0,8 puntos porcentuales inferior a la estimada el mes anterior.
Además, los analistas prevén la tasa de interés de Letras de Liquidez (Leliq)  promedio para enero en 52,75%, la cual iría descendiendo hasta un nivel de 37% en diciembre de 2020. Actualmente dicha tasa se encuentra en el límite inferior establecido por el BCRA de 55%.
El índice S&P Merval descendió 1,48% donde las principales bajas estuvieron en las acciones de Central Puerto, Aluar y Ternium Argentina con variaciones negativas de -6,49%, -5,63% y -4,56% respectivamente.
Los títulos soberanos en dólares bajo legislación local presentaron resultados mixtos donde el Bonar 2020 (AO20D) subió 1,6% mientras que el Bonar 2024 (AY24D) descendió 1,1% y el Discount 2033 (DICAD) bajó 4,4%.
En tanto, en los bonos bajo ley extranjera, El bono Argentina 2022 (A2E2D) descendió 4,5%, el Discount 2033 (DICYD) bajó 0,9% y el bono Par 2038 (PARYD) bajó 6,9%. En línea con estos, el riesgo país subió 113 puntos hasta los 1.946 puntos básicos.

  
LATAM
Ante una mayor aversión al riesgo, los mercados de acciones de los países latinoamericanos cerraron el viernes con caídas
Los mercados de acciones de la región cerraron en terreno negativo el viernes pasado, en parte influenciados por la mayor aversión al riesgo por parte de los inversores luego del ataque estadounidense en el cual falleció Qassem Soleimani, comandante de la fuerza militar élite de Irán.
Los ETF que siguen a las acciones de México (EWW), Brasil (EWZ) y Chile (ECH) registrando caídas de 0,74%, 0,87% y 0,68%, respectivamente. Las monedas de estos países se debilitaron frente a un dólar más fuerte, reflejado en las subas en el tipo de cambio de 0,10%, 0,84% y 0,72%, respectivamente.
En Colombia, se registró una inflación anual del 3,80%, dentro del objetivo del Banco Central entre 2-4%. Sin embargo, el dato de exportaciones continuó débil en el mes de noviembre, registrando una caída del 13,6%a/a; la mayor caída desde diciembre del 2018.

INTERNACIONAL
La cautela continúa marcando la operatoria del mercado internacional
Los futuros de los principales índices de acciones en Estados Unidos operan a la baja previo a la apertura de la rueda de hoy, ante la cautela generalizada de los inversores por la incertidumbre alrededor de la potencial reacción de Irán,  al ataque hecho por Estados Unidos a uno de sus principales líderes militares.
En detalle, los futuros apuntan a una baja cercana al 0,5% para el índice S&P 500, después de la baja del viernes del 0,7%. Mientras tanto, los índices de acciones en Europa registran bajas parciales en lo que va de la rueda de hoy, con el EuroStoxx 600 perdiendo cerca de 0,9%.
En contraste, los activos refugio presentan subas relevantes en sus precios, siendo el oro el principal protagonista con un alza del 1,8%, hasta USD1.580 aproximadamente, en la primera parte de la mañana de hoy.
En la misma línea, el rendimiento del bono del Tesoro americano acumula una baja de 8 puntos básicos desde el cierre del jueves, hasta un nivel del 1,79% aproximadamente.
En vista de las recientes tensiones geopolíticas, luce conveniente priorizar dentro del posicionamiento de las carteras los instrumentos de renta fija denominada en dólares, de emisores con “grado de inversión” y excelentes perspectivas crediticias.