https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

“No escondan la parte de la película en la que actuaron ustedes”, pidió Negri al oficialismo

Sobre el final del extenuante debate por la ley de solidaridad social y recuperación productiva, el presidente del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri, comenzó citando a Raúl Alfonsín. Lo hizo tras aclarar que no acostumbraba a echar mano a personas muertas, pero señaló que el líder del radicalismo “tenía una obsesión: equilibrar el poder; él no quería vivir en el país de la excepción. No tengo dudas de que hubiera tenido diferencias con el gobierno que finalizó, pero si esta noche estuviera acá estaría diciendo que es mal camino concentrar el poder”, sostuvo.

En el cierre del debate de la ley de múltiples emergencias, el diputado cordobés sostuvo que “en 2002 se estableció una emergencia que duró 16 años y se la sostuvo incluso creciendo a tasas chinas. La emergencia no era económica, era política, sólo se quería acumular poder”.

“La emergencia no se justifica. Nos han dicho que no hacemos autocrítica, pero somos grandes, sabemos que se perdió la elección, entre otras cosas por la política de shock en la salida de los subsidios que el kirchnerismo acumuló por 130.000 millones de dólares. Se nos disparó la inflación, pero también al kirchnerismo le pasó los mismo, sólo que tenían un ministro que pedía que no le pregunten sobre ello”, dijo.

“El kirchnerismo - continuó- dejó 254.000 millones de dólares de deuda pública, nosotros dejamos 333.000 millones de dólares porque nos financiamos con 20.000 millones en gastos corrientes, porque Argentina gasta más de lo que recauda, pero además se gastaron 40.000 millones de dólares en pagar intereses de la deuda tomada antes. Entonces no digan que se desendeudaron. Néstor Kirchner le pagó al Fondo, pero luego se agregaron 110.000 millones de dólares en deuda que se financiaron por otro lado”.

Además, el diputado cordobés remarcó por qué el país no es igual que el de 2015. “Hay menos déficit fiscal, no hay déficit energético, hay superávit comercial, el doble de reservas en el Banco Central, se pagó el costo de las tarifas atrasadas, no hay tipo de cambio atrasado, Vaca Muerta produce el triple que en 2015, no se importan barcos de gas, hay más pensionados y jubilados y aumentaron las AUH. Objetivamente no son las mismas condiciones que en 2015. Les pido que no escondan la parte de la película en la que actuaron ustedes”.

Respecto al polémico artículo que suspende por 180 días la fórmula de la ley de movilidad jubilatoria aprobada en 2017, Negri manifestó: “Desde el fallo Badaro se exigió un índice de movilidad jubilatoria y ahora ustedes vienen por la suspensión, pero no traen otra fórmula. Cuando casi se incendiaban la ciudad, nos decían “les roban un trimestre a los jubilados”, pero ustedes se quedan con un semestre. Acá hay un impuestazo asentado sobre tres patas: el campo, la clase media y los jubilados”.

“Asumiendo todos los errores del pasado, yo creo que todos los que vuelven pueden ser mejores, nadie quiere volver para ser peor. Pero tengo un temor: que crean que vuelven al 2015 y el mundo cambió, no hay tolerancia social para eso; el resultado electoral no fue de un 60%, no hay prepotencia ni mayoría absoluta ni tampoco van a poder detener a la sociedad”, finalizó.







parlamentario