Las monedas de la región seguirán atentas a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, en momentos en que se acerca una fecha clave para el conflicto arancelario, en una semana que además tendrá la reunión de política monetaria de la Reserva Federal como otro punto importante. * Los vaivenes de la tensión comercial entre Washington y Pekín han movido a las monedas de la región, aunque al final de la semana pasada hubo comentarios que alentaron a los inversores junto a un sólido dato de empleo en Estados Unidos el viernes. * El empleo en Estados Unidos tuvo en noviembre su mayor alza en 10 meses, mostraron los datos, lo que alivió temores sobre una desaceleración en el crecimiento de la mayor economía del mundo debido a las tensiones comerciales. * "Es una semana de múltiples referencias. La atención seguirá enfocada en los avances en la negociación entre Estados Unidos y China. Se aproxima el 15 de diciembre, fecha programada en la que entrarían en vigor nuevos aranceles a productos chinos, por lo que no se descarta que haya algún anuncio al respecto", dijo James Salazar, economista de CI Banco en México. * Estados Unidos impondría desde el 15 de diciembre aranceles sobre bienes importados chinos por valor de 156.000 millones de dólares, por lo que cualquier acercamiento para eliminar dicha amenaza será bien recibido por los mercados de activos más riesgosos. * "Por otro lado, todo parece indicar que la Fed no recortará su tasa de fondeo y aunque es algo ya anticipado, probablemente si se confirma esta decisión genere efectos negativos sobre el peso mexicano", agregó Salazar. * La Fed mantendría sus tasas de interés en sus actuales niveles tras su última reunión de política monetaria que se desarrollará esta semana tras los datos económicos de Estados Unidos. * El peso mexicano cerró la semana pasada con una ganancia semanal del 1,4% para interrumpir una secuencia de tres períodos seguidos de bajas. Para Salazar, de CI Banco, la moneda fluctuaría ahora en entre 19,19 unidades por dólar y 19,60 unidades por dólar. * El real brasileño, en tanto, cerró la semana pasada con un alza del 2,24% sobre el dólar, en su mayor avance semanal desde finales de octubre. * "Las tensiones en América Latina disminuyeron, hubo intervenciones cambiarias de los bancos centrales de Chile y de Brasil. Los datos de actividad en Brasil sorprendieron para mejor... Y en el exterior las preocupaciones comerciales decrecieron. Toda esa combinación ayudó al real", dijo Rogério Braga, responsable de la gestión de renta fija y multimercados de Quantitas. * Mientras, el peso chileno podría mantener su racha ganadora después del anuncio del Banco Central de una fuerte intervención en el mercado tras tocar máximos históricos en medio de una ola de manifestaciones en el país. Cuadro cotizaciones de monedas de la región contra el dólar al viernes en la tarde. Monedas por dólar Valor Var pct Var pct Máximo Mínimo mensual anual anual anual Real Brasil 4,1454 2,19 -6,37 3,64 4,28 Peso México 19,2970 1,35 1,78 18,75 20,26 Peso Chile 776,0 3,71 -10,63 648 838 Peso Colombia 3.420,5 2,68 -5,20 3.068 3.547 Sol Perú 3,3770 0,89 -0,27 3,28 3,41 Peso Argentina 59,94 0,00 -36,98 36,90 62,00
reuters
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest