https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LAS NOTICIAS DE CHEQUEADO

La ley de emergencia, los chequeos a Kicillof y Guzmán y el género en el Gabinete

La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que envió el Gobierno nacional al Congreso. Se trata de una propuesta que declara la emergencia por un año en distintas áreas y que el oficialismo espera aprobarlo en el Senado en sesión de hoy. Te contamos de qué se trata este proyecto, qué facultades le otorga al Poder Ejecutivo Nacional y que dispone sobre los jubilados. Además, ¿a cuántas personas alcanza? Chequeamos al nuevo ministro de Economía, Martín Guzmán, que habló sobre la pobreza. También chequeamos al flamante gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. ¿De qué habló? De las cárceles bonaerenses. Al presentar a su Gabinete, Alberto Fernández intercaló hombres y mujeres. Pero a nivel ministerial no cumplió de manera tan clara con la cuota de género. Te contamos por qué. Y, para cerrar, las desinformaciones de la semana. Pasen:

Emergencia, facultades y cambios en las jubilaciones

El Gobierno nacional envió al Congreso el proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que incluye la declaración de la emergencia en diversos sectores. Esta mañana la Cámara de Diputados le dio media sanción y el oficialismo espera aprobar la propuesta en la sesión de hoy en el Senado. La emergencia implica que ciertas facultades, que en un Estado normal suelen funcionar con cierta burocracia, sean simplificadas para tomar decisiones. La iniciativa le otorga al Poder Ejecutivo Nacional facultades que no tuvo en emergencias anteriores. Además, suspende los aumentos jubilatorios automáticos por 6 meses y se vuelve a la situación previa a 2008, con riesgo de juicios.

Algunas cifras sobre el universo alcanzado

El proyecto que declara la emergencia en distintas áreas dispone, entre otras medidas, que el Poder Ejecutivo Nacional puede disponer de aumentos salariales a los trabajadores del sector privado, que son actualmente alrededor de 6,5 millones. También dispone restricciones a la compra de dólares para atesoramiento. Según datos del Banco Central, en octubre compraron moneda extranjera 2,5 millones de personas. Por otra parte, el Gobierno nacional anunció que otorgará bonos a jubilados con haberes bajos, que serán cerca de 3,3 millones, y a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que según datos de agosto, son poco más de 4 millones.

Los datos de pobreza en el discurso del nuevo ministro

Martín Guzmán, flamante ministro de Economía de la Nación, se refirió a la situación social del país. “Lo que vemos es un incremento de la pobreza, que ya llega al 38%. Más de 1.500.000 personas entraron en situación de pobreza”, señaló. Esto es VERDADERO. El último informe oficial muestra que la pobreza en el primer semestre alcanzó el 35,4% de la población, pero esto deja afuera la devaluación que se produjo en agosto de este año. Por eso, mediciones alternativas estiman que para el segundo semestre del año la pobreza estará en torno al 37% o 38%. 

Kicillof y la sobrepoblación carcelaria

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió en su discurso ante la Asamblea Legislativa bonaerense a la situación carcelaria en el distrito. Hay “49.567 mil internos hombres y mujeres privados de su libertad para 24.000 plazas (...) una sobrepoblación notoria”, señaló, y agregó que “además, ha habido un fuerte crecimiento”. Esto es VERDADERO. En la Provincia hay más de 49 mil personas detenidas en cárceles, alcaidías y comisarías. Esto supera ampliamente la capacidad disponible en el servicio penitenciario. En los últimos 5 años la cantidad de personas detenidas aumentó significativamente.

Un gabinete no tan equitativo en materia de género

Al presentar su Gabinete, Alberto Fernández intercalo hombres y mujeres de manera equilibrada. Pero si se presta atención a los cargos con jerarquía ministerial, se trata de un Gabinete con clara mayoría de hombres. Son 17 ministros y 4 ministras, entre las que se encuentra la abogada Elizabeth Gómez Alcorta, quien conducirá el primer Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad a nivel nacional. El último Gabinete de Mauricio Macri tenía 2 mujeres sobre 12. En ninguna presidencia las mujeres representaron más del 23,5% del Gabinete.

Las desinformaciones de la semana

Circula en redes sociales una supuesta frase que se atribuye a la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic: “No hay que apresurarse a juzgar. Habría que analizar en qué situación desesperante, o qué problemas en su casa tenía el Sr. que cometió el error de fusilar al turista inglés”. Sin embargo, esto es FALSO. Chequeado pudo comprobar que la funcionaria nunca dijo esto. También se viralizó en Facebook una publicación que afirma que el Estado argentino ofrece un subsidio de US$ 30 mil mensuales al ex presidente boliviano Evo Morales por estar “asilado” en la Argentina. Pero esto también es FALSO: fue desmentido a Chequeado por Presidencia de la Nación, Cancillería y el Ministerio del Interior.