La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que envió el Gobierno nacional al Congreso. Se trata de una propuesta que declara la emergencia por un año en distintas áreas y que el oficialismo espera aprobarlo en el Senado en sesión de hoy. Te contamos de qué se trata este proyecto, qué facultades le otorga al Poder Ejecutivo Nacional y que dispone sobre los jubilados. Además, ¿a cuántas personas alcanza? Chequeamos al nuevo ministro de Economía, Martín Guzmán, que habló sobre la pobreza. También chequeamos al flamante gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. ¿De qué habló? De las cárceles bonaerenses. Al presentar a su Gabinete, Alberto Fernández intercaló hombres y mujeres. Pero a nivel ministerial no cumplió de manera tan clara con la cuota de género. Te contamos por qué. Y, para cerrar, las desinformaciones de la semana. Pasen:
El Gobierno nacional envió al Congreso el proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que incluye la declaración de la emergencia en diversos sectores. Esta mañana la Cámara de Diputados le dio media sanción y el oficialismo espera aprobar la propuesta en la sesión de hoy en el Senado. La emergencia implica que ciertas facultades, que en un Estado normal suelen funcionar con cierta burocracia, sean simplificadas para tomar decisiones. La iniciativa le otorga al Poder Ejecutivo Nacional facultades que no tuvo en emergencias anteriores. Además, suspende los aumentos jubilatorios automáticos por 6 meses y se vuelve a la situación previa a 2008, con riesgo de juicios.
El proyecto que declara la emergencia en distintas áreas dispone, entre otras medidas, que el Poder Ejecutivo Nacional puede disponer de aumentos salariales a los trabajadores del sector privado, que son actualmente alrededor de 6,5 millones. También dispone restricciones a la compra de dólares para atesoramiento. Según datos del Banco Central, en octubre compraron moneda extranjera 2,5 millones de personas. Por otra parte, el Gobierno nacional anunció que otorgará bonos a jubilados con haberes bajos, que serán cerca de 3,3 millones, y a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que según datos de agosto, son poco más de 4 millones.
|