https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LAS NOTICIAS DE CHEQUEADO

Alberto Fernández: chequeos al discurso de asunción del nuevo Presidente

Argentina tiene nuevo Presidente. Alberto Fernández juró este martes ante la Asamblea Legislativa y dio su primer discurso como primer mandatario. Tocó muchos temas: Educación, Salud, Justicia, Industria, Género, Empleo, servicios de Inteligencia, Pobreza, Deuda e inflación, entre otros temas. Lo chequeamos en vivo y te traemos los resultados de este primer chequeo a Fernández como Presidente de la Nación. Además, nombró a su Gabinete. ¿Cuántos ministerios nuevos creó? También asumió Axel Kicillof, que habló sobre la deuda de la Provincia de Buenos Aires y lo chequeamos. Tras idas y vueltas, Salud volvió a ser Ministerio y volvió a tener protocolo de abortos no punibles. El nuevo ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, dio su primera conferencia de prensa y presentó a su equipo. ¿Qué les espera? ¿Cuánta deuda hay que pagar en los próximos meses? ¿Y los precios? El INDEC difundió esta semana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre. Todavía no terminó el año y ya tenemos la inflación más alta en más de un cuarto de siglo. En medio de asunciones, anuncios y presentaciones, llegó al país Evo Morales y solicitó su reconocimiento como refugiado. Te contamos qué implica esta calificación. Y, como cierre, las desinformaciones de la semana. Pasen y lean:

La jura, el discurso y los chequeos

Alberto Fernández juró ante la Asamblea Legislativa y dio un discurso con muchos datos. Te mostramos algunos de los chequeos que hicimos:
  • “1 de cada 2 niñas y niños es pobre en nuestro país”. Es VERDADERO.
  • “La deuda pública, en relación al PBI, está en su peor momento desde el año 2004”. Es VERDADERO.
  • “Se perdieron 152 mil empleos registrados del sector privado”. Es VERDADERO.
  • “Más de 15 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria”. Es EXAGERADO.
  • “La participación del sector Salud en el presupuesto público bajó 45% en los últimos 4 años”. Es FALSO.

Mirá todos los chequeos al Presidente y otras notas sobre el discurso en este especial.

Cuatro años después, más deuda en la Provincia 

Axel Kicillof juró como gobernador de la Provincia de Buenos Aires y criticó a la gestión saliente: “La deuda pasó de ser US$ 9.362 millones a US$ 11.263 millones”, señaló. Es VERDADERO, PERO. Lo dicho por Kicillof coincide con el último informe trimestral publicado por la Provincia. Pero, en el último día de gestión de María Eugenia Vidal, el Gobierno bonaerense publicó un informe con datos más actualizados donde muestra que la deuda al finalizar su gestión era de US$ 10.737 millones, sin incluir la deuda flotante. Sin embargo, la deuda también creció respecto del tamaño de la economía provincial.

El aborto legal volvió a tener protocolo

El Ministerio de Salud nacional publicó una resolución que volvió a poner en vigencia el protocolo que regula cómo deben realizarse los abortos legales. ¿Cuáles son? Según el Código Penal de la Nación, los abortos no son punibles cuando el embarazo pone en riesgo la vida o la salud de la mujer o cuando es producto de una violación. En noviembre último, el ex secretario Adolfo Rubinstein publicó una actualización del protocolo que se había aprobado en 2015. Pero dos días más tarde el ex presidente Mauricio Macri lo derogó a través de un decreto.

Al nuevo ministro lo espera un semestre movido

Asumió Martín Guzmán al frente del Ministerio de Economía de la Nación y, como era de esperar, habló de la deuda. ¿Cuánto debe pagar el Estado argentino en los próximos meses? Según los datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), en los primeros 6 meses de 2020 el Estado nacional tendría que afrontar pagos por casi US$ 45 mil millones, alrededor de un 15% del Producto Bruto Interno (PBI). De ese monto, US$ 19 mil millones son en moneda extranjera (es decir, alrededor de un 42%) y el resto, en pesos.
 

Con 11 meses alcanza para ser récord

El INDEC publicó esta semana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre: 4,3% mensual y 48,3% en los primeros 11 meses del año. Con este porcentaje, la suba de precios ya superó a la inflación de todo 2018 (47,6%) y se ubicó como la inflación más alta desde 1991, es decir, de los últimos 28 años.
 

De presidente a refugiado político

Evo Morales llegó esta semana a la Argentina y solicitó su reconocimiento como refugiado, luego del golpe de Estado que lo sacó del poder en Bolivia. La Conare, que depende del Ministerio del Interior, debe procesar su solicitud. Según la ley que regula estos procedimientos, se considera “refugiado” a toda persona que “debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o no quiera acogerse a la protección de tal país”. En 2018, 2661 personas solicitaron refugio en la Argentina y la Conare reconoció como refugiados a 135 personas. 

Ministerios nuevos y ministerios recuperados

Después de su discurso de asunción, Alberto Fernández le tomó juramento a su nuevo Gabinete. Son en total 20 ministerios, 9 más que los que había al final del gobierno de Mauricio Macri. Además de los existentes, volvieron a ser ministerio las siguientes 6 áreas: Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ciencia y Tecnología, Cultura, Deportes y Turismo, Salud y Trabajo. Mientras que, por otro lado, se crearon 3 nuevos ministerios: Desarrollo Territorial y Hábitat, Mujer, Género y Diversidad, y Obras Públicas.
 

Las desinformaciones de la semana

Se viralizó esta semana en Twitter que Nelson Periotti, ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad durante el kirchnerismo y procesado en la causa “Vialidad”, fue nombrado por la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en un cargo en el Senado. Sin embargo, esto es FALSO: quien fue nombrado en el cargo fue su hijo. También circuló una imagen de José Luis Espert en los estudios del canal C5N, acompañada de un graph con el siguiente texto: “Decidí irme del país, mi trabajo aquí terminó”. Pero esto también es FALSO. La entrevista no es actual y el texto original que apareció en pantalla decía: “Voy a estar en segunda vuelta”.