https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL VIERNES 13 DE DICIEMBRE

El Departamento de Comercio divulga su reporte de ventas minoristas de noviembre. Analistas consultados por Reuters esperan que las ventas hayan subido un 0,5% intermensual luego del aumento de 0,3% en octubre. (1500 GMT) -

En segundo reporte del Gobierno mostraría que los inventarios mayoristas del país se incrementaron en 0,2% en octubre, después de arrojar una variación nula el mes anterior. (1500 GMT) -

El Departamento del Trabajo da a conocer el valor de las importaciones en noviembre, que según las estimaciones habrían repuntado un 0,2% en noviembre. (1330 GMT) -

El presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, participa en una conferencia sobre política monetaria en Manhattan. (1600 GMT) -

Negociadores estadounidenses y chinos avanzan en el último tramo de sus conversaciones sobre comercio antes del plazo estipulado del 15 de diciembre para que entren en vigencia nuevos aranceles sobre bienes chinos el 15 de diciembre.




ESPAÑA
- Finaliza la cumbre de las Naciones Unidas sobre cambio climático. Se espera que los delegados den a conocer consensos entre los países en medidas para combatir los efectos del calentamiento global, aunque no están previstas acciones significativas por parte de las principales naciones contaminantes.




MÉXICO
- El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria. (1300 GMT)




COLOMBIA
- El instituto local de estadísticas revela sus informes sobre producción industrial y ventas minoristas en octubre.




PARAGUAY
- El presidente Mario Abdo inicia una visita oficial a Estados Unidos con el propósito de fortalecer los lazos bilaterales.




MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
REINO UNIDO- El primer ministro Boris Johnson obtuvo una rotunda victoria electoral en las elecciones que le permitirá poner fin a tres años de parálisis política y sacar a Reino Unido de la Unión Europea en cuestión de semanas.


CHINA-EEUU- Washington ha establecido sus términos para un acuerdo comercial con China, ofreciendo suspender algunos aranceles sobre los productos chinos y recortar otros a cambio de que Pekín compre más productos agrícolas estadounidenses, dijeron fuentes estadounidenses.


METALES- A las 1024 GMT, el oro al contado sumaba un 0,15%, a 1.471,60 dólares la onza, mientras que, a las 1026 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) aumentaba un 0,47% a 6.185 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1025 GMT, el crudo referencial Brent crecía un 1,21%, a 64,98 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos incrementaba un 0,96% a 59,75 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas alcanzaban niveles récord con la esperanza de un Brexit ordenado tras la rotunda victoria electoral del primer ministro británico Boris Johnson y las señales positivas de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. El índice paneuropeo STOXX 600 ganaba 1,5%, impulsado por las empresas energéticas, industriales y financieras.


MERCADOS ASIA- En China, el índice referencial del mercado avanzó un 2%, mientras que el Shanghai Composite subió un 7,78% a 2.967,68 puntos. Por su parte, el Nikkei japonés trepó un 2,5%, hasta un máximo de 14 meses.




LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
COMERCIO- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un acuerdo comercial con China que impedirá la entrada en vigor de una nueva ronda de aranceles el 15 de diciembre, reportó la agencia Bloomberg. Más temprano, una fuente dijo a Reuters que Estados Unidos había alcanzado un principio de acuerdo comercial de "Fase 1" con China.


BCE LAGARDE- Christine Lagarde usó su primera conferencia de prensa completa como presidenta del Banco Central Europeo (BCE) para prometer una revisión estratégica amplia y abierta del trabajo de la entidad, al tiempo que mostró su nuevo estilo para comunicar su pensamiento. Después de que las autoridades del BCE dejaron más temprano sin cambios sus alivios monetarios, tal y como se esperaba, Lagarde abordó de forma directa el entusiasta debate en mercados y medios sobre cómo sería su papel después de Mario Draghi, un tecnócrata alabado por ser uno de los mejores comunicadores de política monetaria en el mundo.


ARGENTINA FMI- El Fondo Monetario Internacional (FMI) comparte los objetivos del nuevo Gobierno argentino del peronista Alberto Fernández de reducir la pobreza e impulsar un crecimiento sustentable, pero necesita conocer sus planes económicos antes de discutir una reestructuración de su deuda, dijo el vocero del FMI. El flamante ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, el miércoles describió a su economía como "extremadamente frágil" y dijo que el acuerdo con el FMI, con el que tenían conversaciones constructivas, tendría que ser modificado.


ECONOMIA CEPAL- La economía de América Latina y el Caribe anotará un débil crecimiento de 0,1% en 2019 y del 1,3% el próximo año, golpeada por un contexto económico y social "extremadamante complejo" y una desaceleración generalizada en la región, informó la CEPAL. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe dijo que la desaceleración del ritmo de expansión alcanzará a 18 de las 20 economías latinoamericanas este año y a 23 de las 33 de la región más el Caribe.


EVO MORALES- El expresidente de Bolivia Evo Morales arribó a Argentina, donde el flamante Gobierno de centroizquierda anunció que le garantizará la condición de refugiado en las próximas horas. Morales llega al país sudamericano luego de haberse asilado a mediados de noviembre en México, a los pocos días de renunciar a su cargo en medio de una crisis política en Bolivia por la acusación de la Organización de Estados Americanos de irregularidades en las elecciones presidenciales de octubre.


CHILE AVIÓN- La Fuerza Aérea de Chile dijo que no habría sobrevivientes al accidente del avión militar de carga con 38 personas a bordo que desapareció esta semana cuando se dirigía a la Antártida. El jefe de la institución, Arturo Merino, explicó que entre el hallazgo de partes de la aeronave Hércules C130 se recuperaron restos de cuerpos humanos, que serán sometidos a pruebas forenses.





reuters