ARGENTINA
Acciones y bonos anotaron subas en la rueda de ayer, a la espera de anuncios económicos
El tipo de cambio mayorista cerró en $59,83 por dólar, según comunicación “A” 3500 del BCRA. En tanto, el tipo de cambio implícito en operaciones de compraventa de títulos públicos subió 1% ubicándose en $75,90 por dólar.
El índice S&P Merval subió 1,04% donde las principales alzas estuvieron en las acciones de Grupo Financiero Valores, ALUAR y Telecom Argentina con incrementos de 3,57%, 3,55% y 3,20% respectivamente.
En línea con lo observado en el mercado de acciones y a la espera de anuncios económicos relacionados a la deuda pública, los títulos soberanos en dólares operaron al alza con incrementos de 2,2%, 1,4% y 0,7% en el Bonar 2020, Discount 2033 Ley Argentina y Bonar 2024, respectivamente.
El Indec publicó el porcentaje de utilización de capacidad instalada de la industria, el cual fue de 62,1% para el mes de octubre. Este valor es 2,7 puntos porcentuales inferior al del mismo mes del año anterior.
La industria con mayor uso de su capacidad instalada,de acuerdo al informe, es la petrolera con el 80,8%, y la de menor porcentaje de utilización es la automotríz con el 43,2%.
Ayer el Ministro de Economía, Martín Guzmán, informó la creación de una unidad especial, ad hoc, para la gestión de la sostenibilidad de la deuda pública, la cual él dirigirá y será la unidad encargada de diseñar las políticas de endeudamiento.

LATAM
El Banco Central de Brasil recortó su tasa de interés en 50pb hasta los 4,50%
El Comité de Política Monetaria del Banco Central de Brasil recortó la tasa de interés de referencia, Selic, en 50pb (puntos básicos) hasta 4,50%. En las declaraciones de la reunión, no se hace referencia a futuros recortes.
Los mercados de acciones de los países latinoamericanos cerraron con ganancias en la jornada de ayer, con los ETF que siguen a las acciones de México (EWW), Brasil (EWZ) y Chile (ECH) registrando alzas de 1,75%, 1,14% y 1,59%, respectivamente.
Las monedas de estos países se fortalecieron con respecto a un dólar más débil, en gran parte debido a los anuncios de la Reserva Federal de Estados Unidos que mantuvo estable su tasa de interés de referencia, con el tipo de cambio en México, Brasil y Chile anotando bajas de 0,08%, 0,67% y 1,15%, respectivamente.
INTERNACIONAL
La Reserva Federal mantuvo la tasa de interés sin cambios, y no prevé ajustes para 2020
Ayer, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió dejar la tasa de interés de referencia sin cambios, en un rango entre 1,5-1,75%. A su vez, la Fed señaló que el año que viene no haría cambios en la tasa de interés en el 2020.
Como reacción, el rendimiento del bono del Tesoro americano a 10 años bajó 4 puntos básicos en la rueda de ayer, hasta 1,79%, mientras que el índice del dólar (DXY) cayó 0,3%, y el índice de acciones S&P 500 subió 0,3%.
La Fed proyectó el crecimiento económico para 2019 y 2020 en 2,2% y 2% respectivamente, con una tasa de desempleo de 3,6% y 3,5%.
El Banco Central Europeo (BCE) realizó hoy su última reunión de política monetaria del año (la primera de Christine Lagarde), en la que no se hicieron cambios a las tasas de interés de referencia.
Representantes del Gobierno chino declararon que mantienen un “contacto cercano” con las autoridades de Estados Unidos, para poder llegar a un acuerdo comercial de “primera fase” antes de la fecha límite del domingo 15 de diciembre.
Hoy se llevan a cabo las elecciones en el Reino Unido, donde las encuestas apuntan a una victoria del Partido Conservador, liderado por el actual primer ministro, Boris Johnson.

