El informe del período 2017-2018 describe su gestión como proveedor líder en servicios de
movilidad a nivel mundial y su continua apuesta al desarrollo económico local,
el cuidado ambiental y el compromiso social.
En el marco del encuentro interno del cierre del año de Mercedes-Benz
Argentina, Manuel Mantilla - su Presidente
& CEO - junto al directorio presentó la sexta edición de su nuevo
Reporte de Sustentabilidad, con la
convicción de afianzar el compromiso con el desarrollo sustentable como empresa
líder fabricante de vehículos y proveedora de servicios de movilidad.
Este reporte
promueve la trasparencia en la gestión de los negocios de Mercedes-Benz
Argentina, asumiendo los Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas y logrando la
certificación Mercedes-Benz Retail Certification de su Red Comercial, bajo las normas
de Calidad ISO 9001.
Este desafío se
concretó gracias al
continuo diálogo entre Mercedes-Benz y sus colaboradores, concesionarios,
proveedores y organizaciones de la sociedad civil entendiendo a la
sustentabilidad como un objetivo de todos.
A continuación, se
detallan sus principales iniciativas de compromiso social, que forman parte de
su plan de Responsabilidad Empresaria:
-
Escuela Técnica
Fundación Fangio: con la instalación de la Fábrica en 1951 en Virrey del
Pino, La Matanza, la empresa creó un polo educativo donde más de 3.400 personas
acceden a la educación en forma gratuita. En ella se encuentra la Escuela
Técnica Fundación Fangio, única escuela técnica privada y gratuita de fábrica
del país, que cuenta con 220 becarios quienes reciben una formación técnica en
electromecánica.
-
Teneslugar.com: esta plataforma
digital da cuenta del involucramiento
que Mercedes-Benz tiene con la movilidad urbana como promotor del uso del auto
compartido. La compañía apoya junto a otras empresas la optimización de uso de
asientos entre compañeros de trabajo en sus autos particulares para mejorar la
convivencia urbana y cuidar el medio ambiente.
-
DinámicaMente: en alianza con la
Fundación Laureus Argentina, se desarrolló un programa educativo de 3 años en
la Escuela Nro. 106 de Virrey del Pino. Iniciativa que propone utilizar al
deporte como un medio para mejorar la calidad educativa en la escuela primaria.
Este programa recibió el “Premio al Emprendedor Solidario del Foro Ecuménico
Social”, en la categoría Empresas – Ética.
-
Programa Genios: la iniciativa se suma
al desafío de la Escuela Técnica Fundación Fangio de promover, en la comunidad
educativa, a través de su red de concesionarios, el desarrollo de perfiles
técnicos, que son necesarios en todas las provincias, para que los jóvenes
puedan capacitarse y prepararse para el futuro. El Programa “Genios, Comunidad
de conocimiento de Mercedes-Benz” fue premiado por la Distinción RSC
Comunicativa, en la categoría Empresas.
En cuanto al objetivo
de promover una cultura de integridad
en todas las operaciones del negocio, la Red de Concesionarios, fue partícipe
de un plan de capacitación y políticas de calidad y compliance que brinda
herramientas para mejorar la gestión y relacionamiento con sus proveedores.
Por otro lado, en
materia de cuidado ambiental para los procesos productivos, Mercedes-Benz
presentó un programa llamado Green
Production que apunta a reducir
para el 2030 un 25% el consumo de energía, un 33% la generación de residuos a
disposición, y un 28% el consumo de agua. Además, la compañía ha incorporado, en su Centro Industrial de Virrey del Pino,
energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.
En cuanto a su desarrollo económico, en sus operaciones
regionales de Vans, con una inversión de 150 millones de dólares, se presentó
la tercera generación de la Sprinter, alcanzando el liderazgo de ventas en
Brasil; además de haber exportado la Sprinter número 10.000 al mercado de
Estados Unidos, un hito comercial que posiciona a la compañía como la primera y
única empresa automotriz argentina con llegada al mercado norteamericano.
Respecto a la unidad de negocios Camiones y Buses, se
comenzó a producir el camión liviano Accelo y la nueva línea de remanufactura
REMAN. Este proyecto de innovación, consiste en la primera línea de remanufacturación
de piezas genuinas de la industria automotriz local. Por otro lado, se inauguró
Selectrucks, concesionario destinado a la compra y venta de camiones usados,
reacondicionando la unidad y permitiéndoles a los clientes vivir una
experiencia superadora con financiación y garantía
Mercedes-Benz.
Por último, y no menos importante, la división Autos
refuerza su compromiso en la incorporación de nuevos productos y servicios con
soluciones de movilidad más limpias y seguras con la llegada de la marca EQ. Un
hito en el país, ya que, es el primer vehículo híbrido con sistema plug-in (enchufable) para
la recarga de batería.
Manuel Mantilla, Presidente & CEO de Mercedes-Benz Argentina, afirmó
que: “nuestro objetivo es seguir siendo
líderes en movilidad y convencidos
que una conducta más colaborativa, una mayor conciencia sobre el cuidado
ambiental, un mayor respeto por la seguridad vial y las ganas de cambiar
pequeños hábitos cotidianos, permiten alcanzar un desarrollo sustentable”.