https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los inversores tienen motivos para estar atemorizados...¿pero en qué grado?

Está claro que, tras 5 semanas de subidas generalizadas, el riesgo de que se produjera una toma de beneficios era alto y finalmente la excusa ha sido el miedo a una desaceleración económica global tras una sucesión de datos macro peores de lo esperado”, afirmaban esta mañana los analistas de Bankinter.

Y es que el mes de octubre ha cumplido con la historia, y ha empezado con fuertes descensos en los mercados de acciones desarrolladas. ¿El motivo? El miedo de los inversores que el débil comportamiento del sector manufacturero en todo el mundo, se traslade al sector servicios. A la vista de los datos que hemos conocido hoy precisamente de ese sector servicios, el miedo está totalmente fundado. Veamos:
El PMI del sector servicios en la Eurozona en septiembre se situó en 51,6 puntos frente 52,0 esperado. Es un dato que está por encima del nivel expansivo (más de 50), pero que deja el PMI compuesto (sector servicio + manufacturero) al borde de la recesión. En septiembre el compuesto se situó en 50,1, el nivel más bajo desde junio de 2013.
“El crecimiento de la economía de la zona euro se frenó en septiembre y los estudios del PMI describen el panorama más oscuro desde que comenzó el período actual de expansión a mediados de 2013”, afirmaba Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit, y encargado de elaborar estos datos. “La desaceleración también muestra nuevos indicios de propagarse del sector manufacturero al sector servicios”, añadía.
Bien, pues ahí lo tenemos. Ya hay signos de contagio al sector servicios, con mucho mayor peso en la economía mundial que el manufacturero. De ahí las ventas de los inversores que llevan meses recolocando sus carteras para un escenario de menor crecimiento, pero no de recesión. Si hay recesión, la renta variable en todo el mundo caerá aún bastante más.

En resumen y como decíamos anteriormente, el temor de los inversores a que la debilidad del sector manufacturero se traslade al sector servicios está fundado. Unos temores que llevan a estos inversores ha reposicionar sus carteras para un escenario económico peor del que en principio esperaban. Es cierto que también hay casas de análisis que están aconsejando aprovechar estas caídas para tomar posiciones en renta variable. Nuestra opinión es que es demasiado pronto para ese consejo. Veremos.En EE.UU. los datos del sector servicios permitían respirar a los inversores...por un momento. El PMI servicios de septiembre se situaba en 50,9 frente 50,9 esperado y 50,7 anterior. Y decimos por un momento, porque quince minutos más tarde del dato PMI conocíamos el ISM servicios del mismo mes, registrando una caída a 52,6 puntos frente 56,4 anterior, mínimo de tres años, y claramente por debajo de los 55,0 puntos esperados.



capitalbolsa