Según un sondeo de la agencia Reuters, "las deterioradas condiciones del comercio global elevaron la demanda de activos denominados en dólares".
El dólar continuará su ascenso al menos en los próximos seis meses, sin un rival que pueda competir por su dominio a nivel global.
Según un sondeo de la agencia Reuters entre analistas de tipos de cambio, “las deterioradas condiciones del comercio global han impactado a la mayoría de las economías y elevaron la demanda de activos denominados en dólares desde inicios del año”, lo que mantuvo fuerte a la moneda estadounidense.
"Los factores que han sostenido al dólar en los últimos ocho meses posiblemente persistirán por un tiempo y su fortaleza será extremadamente dominante por ahora", afirmó Jane Foley, estratega de divisas de Rabobank en Londres.
De acuerdo a los más recientes datos de la Comisión de Valores Futuros de Materias Primas (CFTC), los especuladores de monedas han seguido aumentando sus posiciones netas en dólares, una tendencia que probablemente no cambiará en el corto plazo.
Dos tercios de los 50 analistas consultados por Reuters en el sondeo del 30 de septiembre al 3 de octubre dijeron que el alza del dólar debería continuar por al menos seis meses.
Aun así, señaló la agencia, la economía estadounidense está mostrando señales de riesgos de recesión. Esta semana, los datos peores a lo esperado sobre los gastos del consumidor en agosto se sumaron a un reporte sobre la actividad manufacturera de Estados Unidos, que arrojó su peor desempeño en más de una década en septiembre, probablemente por efecto de la guerra comercial y al dólar alto.
Estos datos pusieron nerviosos a los mercados financieros y generaron nuevas expectativas de más recortes de tasas de interés de la Reserva Federal.
Los analistas estiman además que buena parte de las otras monedas obtengan avances ante el dólar dentro de un año. De todas formas, prevén apreciaciones menores de otras divisas contra el dólar que las calculadas en un sondeo del mes pasado.
Según un sondeo de la agencia Reuters entre analistas de tipos de cambio, “las deterioradas condiciones del comercio global han impactado a la mayoría de las economías y elevaron la demanda de activos denominados en dólares desde inicios del año”, lo que mantuvo fuerte a la moneda estadounidense.
"Los factores que han sostenido al dólar en los últimos ocho meses posiblemente persistirán por un tiempo y su fortaleza será extremadamente dominante por ahora", afirmó Jane Foley, estratega de divisas de Rabobank en Londres.
De acuerdo a los más recientes datos de la Comisión de Valores Futuros de Materias Primas (CFTC), los especuladores de monedas han seguido aumentando sus posiciones netas en dólares, una tendencia que probablemente no cambiará en el corto plazo.
Dos tercios de los 50 analistas consultados por Reuters en el sondeo del 30 de septiembre al 3 de octubre dijeron que el alza del dólar debería continuar por al menos seis meses.
Aun así, señaló la agencia, la economía estadounidense está mostrando señales de riesgos de recesión. Esta semana, los datos peores a lo esperado sobre los gastos del consumidor en agosto se sumaron a un reporte sobre la actividad manufacturera de Estados Unidos, que arrojó su peor desempeño en más de una década en septiembre, probablemente por efecto de la guerra comercial y al dólar alto.
Estos datos pusieron nerviosos a los mercados financieros y generaron nuevas expectativas de más recortes de tasas de interés de la Reserva Federal.
Los analistas estiman además que buena parte de las otras monedas obtengan avances ante el dólar dentro de un año. De todas formas, prevén apreciaciones menores de otras divisas contra el dólar que las calculadas en un sondeo del mes pasado.
ambito