https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CLAVES DEL DÍA - PUENTA

ARGENTINA
Los salarios crecieron 5% el último mes pero la pobreza también aumentó en el primer semestre de 2019
El tipo de cambio mayorista concluyó el mes de septiembre con una suba de 0,42% con respecto al cierre del pasado viernes, posicionándose en $57,56 por dólar de acuerdo a la comunicación “A” 3500 del BCRA. En el mes, el tipo de cambio tuvo un descenso del 2,56%.
El INDEC publicó el día de ayer el informe mensual del índice de salarios para el mes de julio, el cual refleja un crecimiento de 5% con respecto al mes anterior. El aumento acumulado  en lo que va del año es de 26,3%.
Asimismo, el INDEC publicó los datos de Incidencia en la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos para el primer semestre de 2019. Los resultados muestran un aumento en la pobreza que alcanzó al 35,4% de las personas del país.
Las Letras de Liquidez (LELIQ) promediaron la rueda de ayer con una tasa de 78,37% en lo que significó el doceavo día consecutivo de caída en la tasa de interés. De esta manera, llegó a un mínimo en casi un mes.
El índice de acciones S&P Merval cerró el lunes con una suba de 0,66% impulsado por Transportadora de gas del Norte S.A., Telecom Argentina S.A. y Grupo Financiero Valores S.A. que registraron alzas de 5,96%, 4,96% y 3,91% respectivamente.
Los bonos argentinos con legislación local cerraron una rueda mixta con subas de 1,24% para el Bonar 2020 (AO20D), 0,67% para el Discount 2033 (DICAD) y con el Bonar 2024 (AY24D) cayendo 0,23%.

 

LATAM
Cierre mixto para los mercados de acciones de los países latinoamericanos
Los mercados de acciones de la región operaron mixtos en la rueda de ayer, con el ETF que sigue a las acciones de México registrando un alza de 0,21%; mientras que los de Brasil y Chile anotaron caídas de 0,10% y 1,08%, respectivamente.
En Brasil, ayer se publicó la encuesta semanal a participantes del mercado (Focus) mostrando una caída en la expectativa de la tasa de interés de referencia en 25 pb (puntos básicos) hasta 4,75% para el 2019 y 6,50% para el 2021; mientras que se mantuvo en 5,00% para el 2020.
La actividad económica en Chile creció 3,7%a/a en el mes de agosto, mayor a la expectativa de 3,2%a/a e impulsada por el mejor desempeño del sector minero, de servicios y de construcción, según el Banco Central. El dato de actividad muestra una mejora con respecto al mes de julio registrado en 3,2%a/a.

INTERNACIONAL
La inflación en la zona del euro se ubicó en 0,9%a/a, por debajo de lo esperado
De acuerdo al Banco Central Europeo, la inflación para la zona euro en el mes de septiembre fue de 0,9%a/a, por debajo de la expectativas de los analistas quienes preveían una tasa de 1%a/a, y por debajo del objetivo 2%a/a del Banco Central Europeo.
En la misma línea, el Índice de Gestores de Compras (PMI por sus siglas en inglés) del sector manufacturero de la zona del euro fue de 45,7 unidades para septiembre, registrando una caída de 1,3 unidades con respecto al mes de agosto y un mínimo en los últimos 7 años.
Los futuros de los principales índices de acciones de Estados Unidos operan al alza previo a la apertura del mercado el día de hoy, con el del Dow, S&P500 y NASDAQ registrando aumentos de 0,29%, 0,31% y 0,38%, respectivamente.
Los mercados de China y Hong Kong permanecerán cerrados con motivo de la celebración de los 70 años de gobierno del Partido Comunista, en tanto el índice Topix de Japón cerró 1% arriba y el MSCI de Asia subió un 0,2%.