Las acciones mundiales han tenido uno de los mejores comportamientos en el primer semestre en décadas, pero si observamos la imagen a más largo plazo, se ha conseguido muy poco. ¿Por qué? En gran parte por la prolongada guerra comercial. ¿Qué pasará a continuación?
Las acciones mundiales han perdido un 3% de su valor desde los aranceles de Trump sobre el acero y el aluminio en marzo de 2018 y desde entonces hemos visto pocos movimientos, a excepción del crash de diciembre de 2018.
Dado el aumento de los riesgos de la guerra comercial en curso, UBS ha "infraponderado" la renta variable, ya que cree que los bancos centrales pueden limitar la baja, pero la capacidad de impulsar las acciones al alza se está desvaneciendo.
Sin embargo, el administrador de riqueza y el banco suizo dice que no espera una recesión tradicional o la próxima Gran Crisis Financiera.
UBS dice que el riesgo a la baja para las acciones está más cerca del 15% que del 25% ya que los bancos centrales están en modo de relajación y el estímulo fiscal también está en el horizonte.
A pesar de la postura más tranquilizadora de Trump sobre el comercio en la cumbre del G7, los inversores parecen ser escépticos sobre una resolución a corto plazo de la guerra comercial entre Estados Unidos y China o amenazas adicionales a nivel mundial.
Mientras UBS camina con cautela en un entorno incierto, los estrategas de renta variable de JPMorgan creen que el mercado subirá hacia fin de año, comenzando con un movimiento ascendente en septiembre.