Continua el deterioro de las cotizaciones en los activos locales, todo por la enorme incertidumbre que hay en el país sobre la situación política y económica. A los anuncios del gobierno de iniciar el proceso de reestructuración de deuda, ahora se suma una nueva y peligrosa medida. El BCRA decidió ponerle un cepo a los bancos para girar utilidades al exterior. Los ADR Argentinos, que ya venían mal, aceleraron la caída apenas se conoció la nueva mala. Fue el caso de GGAL, que cerró en dólares con un derrape del 8.91%.
Pareciera que todo tiende a complicarse aun mas. El BCRA volvió a desprenderse de dólares. Esta vez la venta alcanzó u$s 387 millones, y en la semana salieron de las arcas del central mas de u$s 1.000 millones. Por algo la calificadora de riesgo Fitch ubicó a nuestro país en default selectivo. En cuanto al dólar, cerró en el segmento minorista en 62.00 dejando una suba del 2.80%, y eso que la tasa de interés subió al 83.00%. Un panorama sumamente preocupante.
En el caso de los títulos públicos, las bajas continuaron con fuerza. A modo de ejemplo el AO20D, que finalizó la sesión con un retroceso del 6.38%. De ahí la nueva suba que experimentó el riesgo país, cerrando la jornada en 2.536 puntos.
Eduardo Fernández
Analista
Pareciera que todo tiende a complicarse aun mas. El BCRA volvió a desprenderse de dólares. Esta vez la venta alcanzó u$s 387 millones, y en la semana salieron de las arcas del central mas de u$s 1.000 millones. Por algo la calificadora de riesgo Fitch ubicó a nuestro país en default selectivo. En cuanto al dólar, cerró en el segmento minorista en 62.00 dejando una suba del 2.80%, y eso que la tasa de interés subió al 83.00%. Un panorama sumamente preocupante.
En el caso de los títulos públicos, las bajas continuaron con fuerza. A modo de ejemplo el AO20D, que finalizó la sesión con un retroceso del 6.38%. De ahí la nueva suba que experimentó el riesgo país, cerrando la jornada en 2.536 puntos.
Eduardo Fernández
Analista
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|