https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL VIERNES 9 DE AGOSTO

El Departamento del Trabajo publica su reporte sobre la inflación a productores en julio, que se espera alcance 0,2% intermensual. (1230 GMT)


-La Casa Blanca discute el extremismo violento en línea con representantes de varias compañías de tecnología e internet.


-La Asociación Nacional del Rifle critica a los aspirantes a la presidencia por politizar las masacres en Ohio y Texas, advirtiendo que no se deben fortalecer las revisiones de antecedentes de los compradores de armas. (1930 GMT)




BRASIL:
-El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística da a conocer el desempeño del sector de servicios en junio, que habría sufrido un retroceso de 0,4% en la medición intermensual. (1200 GMT)




MÉXICO:
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria. (1200 GMT)


-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) divulga los datos de producción industrial de junio. Los analistas consultados estiman que la actividad del sector se contrajo 2,5% en el mes en la comparación interanual. (1100 GMT)


-El INEGI divulga su reporte de la balanza comercial de junio. (1100 GMT)




PERÚ:
-Decimoquinto día de la edición XVIII de los Juegos Panamericanos, que se realiza en Lima con la participación de 6.890 atletas de 41 países de la región que compiten en 39 disciplinas.




CHILE:
-El banco central emite los resultados de su encuesta entre analistas y operaciones con estimaciones de crecimiento, inflación y tipo cambiario. (1230 GMT)




EL SALVADOR:
-La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, quien se ha opuesto a varias de las medidas del gobierno de Donald Trump contra la inmigración, visita el país y se reúne con el presidente Nayib Bukele en San Salvador.




GUATEMALA:
-La candidata presidencial del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres, cierra su campaña en Ciudad de Guatemala.




RESTO DEL MUNDO:
-Japón conmemora el aniversario 74 desde que las fuerzas estadounidenses dejaron caer una bomba nuclear sobre la ciudad de Nagasaki.






MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
ITALIA- Uno de los partidos que gobiernan Italia, la Liga, presentó una moción de censura contra el primer ministro, una decisión que el jefe del partido populista, Matteo Salvini, espera conduzca a la convocatoria de elecciones anticipadas y le instale como nuevo líder del país.


ECONOMÍA CHINA- Los precios en las fábricas de China bajaron por primera vez en tres años en julio, resucitando los temores deflacionistas y presionando a Pekín para inyectar más estímulo en una economía que se tambalea en medio de una guerra comercial cada vez más intensa con Estados Unidos.


METALES- A las 1118 GMT, el oro al contado subía un 0,22%, a 1.503,31 dólares la onza, mientras que el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) caía un 0,4%, a 5.774 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1119 GMT, el crudo referencial Brent ganaba un 1,46%, a 58,22 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos aumentaba un 1,33%, a 53,24 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas caían, registrando pérdidas por segunda semana consecutiva, ante la preocupación de los inversores por la estabilidad del gobierno de Italia y los temores de que se alarguen las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. El índice paneuropeo STOXX 600 caía un 0,67%.


MERCADOS ASIA- Las acciones chinas revirtieron ganancias iniciales y cerraron en rojo, registrando su mayor baja semanal desde principios de mayo. El índice Shanghai Composite cayó un 0,7% a 2.774,75 puntos mientras que el CSI300 perdió un 1% a 3.633,53. Por su parte, el Nikkei japonés cerró al alza con un 0,44% a 20.684,82 puntos.






LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
EEUU DÓLAR- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó nuevamente su descontento por la fortaleza del dólar y dijo que el nivel de las tasas de interés de la Reserva Federal está perjudicando a los manufactureros del país. "El alto nivel de tasas de interés de la Fed, en comparación con otros países, está manteniendo alto al dólar, lo que hace más difícil las cosas a nuestros grandiosos manufactureros, como Caterpillar, Boeing, John Deere, o a nuestras automotrices & otras empresas, para competir en un campo equilibrado", dijo Trump en una serie de tuits.


MÉXICO CONFIANZA- La agencia calificadora Moody's dijo que la falta de coherencia en las políticas de México afecta negativamente la confianza de los inversionistas y la percepción sobre la economía, que reduciría su ritmo de crecimiento este año. Moody's espera que la economía local se desacelere en 2019 a un 1,2%, desde el 2,0% registrado en 2018, según un comunicado de prensa en el que afirma que varios riesgos internos añadirán tensión para los corporativos en los próximos años.


UBER- Reportó una pérdida de 5.200 millones de dólares e ingresos que incumplieron con las expectativas del mercado ya que se desaceleró el crecimiento de su negocio central de transporte, lo que hizo que sus acciones se hundieran un 6%. La pérdida neta de Uber, por sobre la cifra negativa de 878 millones de dólares de hace un año, refleja gastos de compensación basados en acciones relacionadas con su OPI de este año y el analista Ygal Arounian de Wedbush afirmó que su pérdida antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización estuvo en línea con lo estimado por Wall Street.


MINERÍA PERÚ- Protestas contra la minería en Perú han frenado 400 millones de dólares en exportaciones de cuatro importantes minas de cobre y han bloqueado el suministro a sus operaciones desde hace tres semanas, dijo el gerente del operador portuario Tisur. Las protestas ha frenado el acceso al puerto Matarani que usan las minas Las Bambas de la china MMG, Constancia de Hudbay, Cerro Verde de Freeport McMoRan y Antapaccay de Glencore, dijo a Reuters Gabriel Monge, gerente general de Tisur.


ARGENTINA SOJA- La biotecnológica argentina Bioceres dijo que recibió la aprobación de Estados Unidos para su variedad de semilla de soja resistente a las sequías 'HB4', aunque para su comercialización aguardará el consentimiento de China previsto para finales de 2020. El evento biotecnológico, alcanzado en conjunto con la empresa estadounidense Arcadia, aprueba la comercialización en suelo estadounidense de una semilla resistente a la sequía y al estrés hídrico, explicó a Reuters una fuente de la empresa sudamericana.


VENEZUELA ONU- Las recientes sanciones de Estados Unidos contra Venezuela son extremadamente amplias, dijo la jefa de derechos humanos de la ONU, la chilena Michelle Bachelet, quien destacó que las medidas podrían exacerbar la crisis en términos del acceso de la gente a los alimentos y la salud. La exmandataria chilena dijo que las empresas y entidades financieras "puedan equivocarse por cautela" y paralizar "por completo transacciones vinculadas al Gobierno de Venezuela".






reuters